Todo sobre Dash
¿Cómo comprar y Vender Dash (DASH) de forma rápida y segura?
¿Qué es Dash (DASH)?
Información detallada sobre Dash (DASH)
Todo lo que necesitas saber sobre Dash (DASH)
¿Qué es el Blockchain y cómo es utilizado por Dash (DASH)?
¿Quién es el creador de Dash (DASH)?
La historia de Dash (DASH)
Fundamentos de Dash (DASH)
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de Dash (DASH)?
Fuentes de Información adicional sobre Dash (DASH)
Data Histórica del precio de Dash (DASH)
Formas de Generar Dash (DASH)
¿Qué es la minería de Dash (DASH)?
Mejores Prácticas para mantener seguro Dash (DASH)
Influencers de youtube y noticias de Dash (DASH)

¿Cómo comprar y Vender Dash (DASH) de forma rápida y segura?
Dash (DASH) es una criptomoneda que tiene como objetivo hacer que el efectivo digital sea más útil. Posee un enfoque en la velocidad de las transacciones y la privacidad y está diseñada de tal modo que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede realizar pagos anónimos en línea o en establecimientos.
¿Cómo comprar DASH?
Si deseas comprar DASH, he aquí los pasos para hacerlo:
- Crea una cuenta en una plataforma de exchange de criptomonedas que permita operar con DASH. Para ello deberás proporcionar tu nombre y dirección de correo electrónico para registrarte y, por seguridad, algunas plataformas requerirán más detalles de contacto y una prueba de identidad antes de permitir que comiences a intercambiar. También se recomienda que configures la autenticación de dos factores en tu cuenta para mayor seguridad.
- Deposita fondos en tu cuenta. Para depositar fondos debes iniciar sesión en tu cuenta y da clic en el enlace “Depositar”. Ingresa la cantidad que deseas depositar y genera una dirección de cartera para transferir tu criptomoneda elegida desde otra bolsa o desde tu propia cartera a tu cuenta.
- Compra DASH. Ahora es el momento de cambiar la criptomoneda de tu elección por DASH. Los pasos que deberás seguir para hacer esto pueden variar ligeramente entre plataformas.
¿Cómo vender DASH?
Si decides vender tu DASH puedes hacerlo a través de la plataforma de exchange de criptomonedas de tu elección. Básicamente, deberás seguir el mismo proceso que en el paso anterior de la compra, pero con la diferencia de que buscarás vender en lugar de comprar. También debes tener en cuenta que no todas las plataformas ofrecen todos los pares de criptomonedas posibles, por lo que quizás no puedas intercambiar directamente DASH por la moneda que deseas.
¿Qué es Dash (DASH)?
Partiendo de la definición que se encuentra en el White Paper (libro blanco), Dash se define como: “una moneda digital que tiene como fundamento la idea de Bitcoin pero aporta otros elementos propios como los Nodos Maestros”.
Simplificando el concepto, Dash es una criptodivisa que se basa en la misma tecnología del Bitcoin, con la cual se pueden comprar bienes o servicios en Internet y que también sirve para realizar diferentes tipos de inversiones, como ocurre con una moneda tradicional.
Esta criptomoneda de origen estadounidense, cuyo nombre nació de la combinación de las palabras Digital Cash (efectivo digital), es una alternativa para realizar pagos persona a persona y, tal como ocurre con el Bitcoin, no depende de ninguna entidad centralizada como bancos o corporaciones.
En países de habla hispana se ha posicionado como una de las opciones preferidas, gracias a proyectos desarrollados en el ámbito del marketing y el uso masivo en Colombia, Venezuela y Argentina.
Información detallada sobre Dash (DASH)
Hay algunos aspectos claves que debes saber sobre Dash, moneda digital que puede ser descrita como un altcoin, como también se conoce a cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin.
Comencemos con señalar que así como sólo se pueden extraer 21 millones de Bitcoins, únicamente se pueden extraer 18 millones de Dash. Hasta mediados del 2019 existían en el mercado 7,5 millones de Dash y se espera que la última moneda se extraiga alrededor del año 2300. Este límite en el número de criptomonedas que se puede extraer es lo que se conoce como suministro controlado.
Dash es una moneda muy popular y ocupa la octava criptomoneda más grande por capitalización bursátil: los 7,5 millones de Dash en existencia en 2019, a los que hicimos referencia anteriormente, tienen un valor de 1.500 millones de dólares. Y aquí es pertinente acotar que la capitalización de mercado es lo que vale todo el mercado para una criptomoneda. Se calcula multiplicando el precio de una criptomoneda por la cantidad de monedas que posee el público en general.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Dash?
Ventajas:
- Las funciones para transacciones instantáneas (Instant Send) y anónimas (PrivateSend) son los baluartes de Dash.
- Dicho esquema permite que existan mineros, pero también master nodes con mayores incentivos.
- Es una criptomoneda con un respaldo positivo, consiguiendo buenas posiciones en el ranking de criptomonedas.
- Red estable y una estructura sólida que aporta descentralización e inmutabilidad.
- Está disponible en varias plataformas de inversión. Puedes invertir en Dash usando múltiples exchanges y brókeres.
Desventajas:
- Se han desarrollado demasiados proyectos en el mismo terreno de «dinero digital» y la privacidad.
- La competencia es férrea y hace falta buen marketing para mantener el proyecto a flote.
- La aparición de master nodes centraliza la red hasta cierto punto. Para ejecutar un nodo de este tipo, el propietario debe poseer 1.000 DASH.
- Comisiones altas para enviar Dash en algunos escenarios específicos.
- Hay soluciones anónimas un poco más potentes que ocultan aún más información.
Todo lo que necesitas saber sobre Dash (DASH)
Las dos debilidades que notaron los desarrolladores de Dash al momento de crearla fueron privacidad y rapidez en las transacciones y ante esto trabajaron en una divisa que utiliza una red que garantiza confirmaciones instantáneas para transacciones, protección contra doble gasto, anonimato, autogobernanza y un modelo autofinanciado, potenciado por nodos que obtienen beneficios al soportar las tareas básicas de dicha red.
Y es aquí en donde cabe señalar que la estructura única de Dash se ejecuta en una red de dos niveles llamada la red master node (nodo maestro) en la que se realizan tareas más avanzadas y que juegan un papel importante en la votación de los cambios y el desarrollo del proyecto Dash.
El primer nivel de la red Dash se compone de nodos, que son computadoras que se comunican entre sí dentro de la red. Los mineros usan estos nodos para verificar las transacciones de Dash y crear nuevas monedas.
El segundo nivel está compuesto de master nodes. Estos son nodos llenos o computadoras que contienen la cadena de bloques completa de una criptomoneda y hacen cumplir las reglas de la red. Master nodes facilita dos tipos de transacciones especializadas denominadas: PrivateSend e InstantSend.
Mediante Instasend se pueden realizar pagos instantáneos opcionales. Es decir, el usuario puede enviar pagos para su confirmación en menos de un segundo. A esta velocidad pagará tarifas de procesamiento más altas a los nodos principales, o a las computadoras que verifican las transacciones.
Según los desarrolladores, la velocidad de transferencia de Dash permite un mayor uso por parte del consumidor de la criptomoneda. Debido a que las transacciones se pueden confirmar casi al instante, Dash podría ser más adecuado para las transacciones de “punto de venta”, por ejemplo, al comprar una bebida en un bar o pagar por la ropa en una tienda.
El usuario también puede activar la casilla de transacción privada o PrivateSend, que es una función que oculta el origen de los fondos, asignando distintos orígenes a dicha transacción. Se trata de un proceso innovador para combinar tus inputs con los de otros nodos, sin que los fondos abandonen tu wallet o billetera. De este modo no es posible determinar cuál es el origen de una operación.
¿Cómo ejecutar un masternode?
Para ejecutar un masternode debes tener 1.000 Dash disponibles como garantía. Un operador necesita mantener esta garantía de forma continua para seguir ejecutando un masternode y recibir tarifas de transacción.
En teoría, requerir que los operadores de nodo maestro publiquen garantías ayuda a proteger la red. Si alguien quisiera atacar la red Dash, primero necesitaría comprar una cantidad sustancial de Dash para convertirse en un operador masternode. En ese punto, no tendría sentido atacar la red Dash, ya que al hacerlo se destruirían sus propiedades.
Debido a que han invertido mucho en la red, los operadores de masternode tienen un incentivo para proteger el ecosistema de Dash. Con ese fin, consideran y aprueban cuidadosamente los presupuestos e iniciativas presentados por la comunidad.
Sabías que?
Actualmente, alrededor de 4.500 masternodes están en la red Dash. En comparación, hay alrededor de 9,000 nodos en la red Bitcoin.
¿Qué es el Blockchain y cómo es utilizado por Dash (DASH)?

Dash es una criptomoneda basada en el protocolo Blockchain (cadena de bloques). Es la primera organización autónoma descentralizada y todos sus cambios son decididos por la comunidad.
La red de Dash es multinivel, esto significa que el trabajo está dividido en varios niveles. En este caso el primer nivel son los “Mineros” encargados de la creación de nuevos bloques y el segundo nivel son los “master nodes” encargados del funcionamiento de algunas características de la red como: PrivateSend e InstantSend.
Personas en todo el mundo realizan transacciones cada segundo y las registran. El problema es que las personas intentan estafar el sistema. Para prevenir esto, la blockchain Dash utiliza un concepto conocido como “Prueba de Trabajo” y mineros.
A través de la minería se resuelven las operaciones matemáticas. Mientras más mineros hay al mismo tiempo, más difícil se vuelve el problema. Quien lo resuelva primero, logra crear el nuevo bloque en la blockchain. Con esta Prueba de Trabajo, el minero gana Dash coin por sus esfuerzos. Luego, el resto de la blockchain revisa la versión del minero en el registro contra la suya, si ambas coinciden, la blockchain llega a un un consenso y el proceso comienza de nuevo.
Un bloque de Dash se genera cada 2.6 minutos, casi un cuarto de tiempo de lo que toma la red de Blockchain en crear un bloque de Bitcoin (10 minutos). Así mismo, la recompensa dentro de cada bloque se reduce cada año en un 7.14%, una reducción mucho más rápida que el halving que podemos encontrar en la red de Bitcoin.
Las personas que realizan las operaciones para minar Dash coin son esenciales para la funcionalidad de la blockchain. Es un trabajo importante que también puede ser compensado con la ayuda de un equipo poderoso.
¿Quién es el creador de Dash (DASH)?
El fundador del proyecto Dash fue Evan Duffield, un conocido desarrollador de software nacido en Arizona, Estados Unidos.
Es responsable de las creaciones del algoritmo de minería X11 y Dash, una de las 10 principales criptomonedas del mundo en términos de capitalización de mercado.
Duffield es una figura líder en la comunidad de cripto y sigue siendo uno de los jugadores más visibles en la industria, en contraste con otros desarrolladores de criptografía que prefieren el anonimato.
Aparece regularmente en entrevistas, foros, charlas, conferencias, seminarios y seminarios web explicando los protocolos básicos de Dash, aún cuando en 2017 Evan renunció como CEO del Dash Core Project y actualmente labora en calidad de asesor.
La historia de Dash (DASH)
Dash nació el 18 de enero de 2014 de la mano de Evan Duffield, cuando el proyecto fue liberado bajo el nombre de XCoin (vinculando el identificador XCO a las cantidades monetarias denominadas en la moneda).
El 28 de febrero de 2014 la moneda digital fue renombrada como Darkcoin, como se conoció durante un año, un nombre mucho más ajustado a su ideal de privacidad para las monedas digitales.
La idea original no estaba muy distanciada al proyecto que conocemos hoy como Dash. Ya se planteaba la existencia de los Nodos Maestros para el sostenimiento de la red y a la PrivateSend se le denominaba DarkSend.
Así mismo, planteaba la necesidad de implementar un nuevo algoritmo denominado “X11”, un algoritmo cuasi aleatorio determinístico que trabaja con los números de identificación de cada una de las transacciones que se realiza dentro de la red.
Posteriormente, la propia comunidad que se había conformado alrededor de la moneda decidió cambiar de nombre para poder lograr un mayor impacto dentro del comercio. Es así que se dio un cambio de enfoque, orientando la moneda a sus características actuales y de ahí su cambio, el 25 de marzo de 2015, a su denominación actual: Dash, en referencia a un juego de palabras (Digital + Cash) que en español significa “Efectivo Digital”.
Además de los cambios de nombres, los comienzos de Dash tuvieron un serio tropiezo por el evento conocido como “Instamine”, que generó que la moneda tuviera una mínima dificultad de minado, permitiendo obtener gran cantidad de monedas en poco tiempo y mínimo esfuerzo.
Durante los dos primeros días de su lanzamiento fueron minados 1,9 millones de monedas, cantidad que a marzo de 2017 representaría aproximadamente un cuarto del total emitido. El período en el que duró esta situación fue muy breve dado que Evan lo detectó y corrigió tan pronto como pudo.
Una vez resuelto el problema, Evan ofreció relanzar la criptodivisa eliminando las monedas generadas por el instamine, pero la comunidad rechazó la oferta. Tras esto, sugirió un airdrop para expandir el suministro existente de la criptomoneda, propuesta que también fue rechazada.
Posteriormente, el tema de la distribución inicial fue abandonado y el proyecto siguió su curso. En un comunicado oficial, el equipo de Dash afirmó que la gran mayoría de los mineros que obtuvieron grandes recompensas por el error de código de dificultad de minado vendieron todas o casi todas sus monedas.
La razón que se señala en el documento es que debido a que la moneda era todavía un proyecto incipiente, las personas pensaron que esta no valía nada.
Fundamentos de Dash (DASH)
Dash es una divisa cifrada descentralizada, fuertemente anónima, con transacciones instantáneas seguras y una red secundaria entre pares incentivada para ofrecer servicios a la red Dash.
El White Paper de Dash dice que “es una moneda digital que tiene como fundamento la idea de Bitcoin pero aporta otros elementos propios como los Nodos Maestros, una estructura propia que permite el funcionamiento de una DAO dentro del ecosistema de Dash».
En una entrevista realizada por CoinReport, el creador de la moneda digital Dash, Evan Duffield, señaló que las características básicas de ésta son: transacciones instantáneas, la privacidad, el autofinanciamiento y el autogobierno, aspectos que son útiles para un sin fin de aplicaciones, tales como ser un punto de venta para transacciones instantáneas o el financiamiento de proyectos basados en un Blockchain descentralizado.
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de Dash (DASH)?
Una wallet o billetera de Dash es una aplicación capaz de generar la información necesaria para enviar y recibir esta criptomoneda mediante transacciones en la Blockchain.
Por lo general, es una aplicación que se descarga de manera fácil en el teléfono o la computadora, sin costos, y sin tediosos procesos de registros, y funciona como un puente que permite administrar las criptomonedas.
La wallet funciona como un software o un hardware con las cuales enviamos dinero. Allí se almacenan nuestras llaves públicas y privadas.
Es importante resaltar que las criptomonedas no se almacenan de forma similar a como se hace con el dinero tradicional. Lo que se almacenan son las llaves privadas y públicas que nos permiten interactuar con la Blockchain, donde sí se guarda la información sobre los cambios de propietarios de todas las cantidades tranzadas en una determinada criptomoneda.
Con la billetera de Dash, que se puede descargar en la tienda de aplicaciones Play Store o App Store, se pueden hacer o recibir pagos en segundos, desde cualquier lugar del mundo, de forma segura y sin necesidad de permisos o intermediarios. También se puede consultar el registro de las transacciones realizadas y verificar el saldo.
Las Dash Wallets utilizan avanzadas tecnologías de cifrado, basado en la tecnología de la Blockchain, para garantizar la seguridad a todos los usuarios.
Conforme la red va madurando van surgiendo nuevos tipos de monederos, pero las cuatro grandes clasificaciones que se pueden hacer son las siguientes:
Para ordenador | Es bastante segura, pues almacena la clave privada del monedero dentro del ordenador. La clave suele estar encriptada con una contraseña, lo que otorga un grado extra de seguridad. El monedero por excelencia para ordenador es el Dash Core, que ofrece bastantes opciones de configuración y mucha seguridad. |
Para móvil | Son ligeros. Uno de los más recomendados es el Dash Wallet by Hash Engineering que se puede descargar directamente del Google Store. |
Online | Son ofrecidas a través de sitios Web. Son muy cómodas y rápidas de usar pero son las más vulnerables, pues la contraseña privada la almacena la plataforma que ofrece el servicio. Una de las más empleadas es Cryptonator. |
Físicos | Hardware diseñados para almacenar y gestionar criptomonedas. También están los monederos de papel, que consisten en una dirección pública y una clave privada impresa en un folio. |
Fuentes de información adicional sobre Dash (DASH)
Existen diversas fuentes en las cuales se puede encontrar información sobre la criptomoneda Dash, tanto en las redes sociales, blogs y canales de Youtube.
A continuación, te dejamos una lista de algunas fuentes que pueden servirte para indagar más sobre este criptoactivo:
- Dash Help. Support Center. Canal de Youtube en español que ofrece enseñar de 0 a 100 sobre la criptomoneda Dash. https://www.youtube.com/channel/UC7LuTmubwz0jgLlTlt6zsIQ
- Perfil de Instagram @dashhelpme Centro de Soporte y Entrenamiento de Dash.
- Página de Facebook @dashhelpme. Hub informativo para DASH en español.
- Dash – Digital Cash. Canal de Youtube en ingles.
- Dash. News en español Página web de noticias sobre Dash cuya misión es brindar apoyo al ecosistema humano que hay alrededor de Dash, asegurando que sus efectos en la red sean maximizados a través de la construcción de una comunidad.
- Forobits.com Página web que ofrece un foro en el cual se desarrolla un hilo de informaciones de interés y novedades sobre Dash.
Data Histórica del precio de Dash (DASH)
Dash es una criptomoneda que ha existido desde 2014. Desde entonces, hasta el final de 2016, el precio de Dash generalmente se mantuvo por debajo de $ 10,00 dólares estadounidenses. Eso cambió a finales de 2017.
Fecha | Precio ($) |
1 de enero de 2017 | $ 11,00 usd |
Mediados de marzo de 2017 | Superó los $ 100,00 usd |
Junio de 2017 | Superó los $ 200,00 usd |
Finales de agosto de 2017 | Superó los $ 300,00 usd |
Enero de 2018 | Superó los $ 700,00 usd |
Algunos observadores dicen que el crecimiento de Dash vino del comercio especulativo en las plataformas de exchange de criptomonedas, mientras que seguidores afirman que es porque el mundo finalmente aprendió sobre las ventajas estructurales de la criptomoneda.
Más recientemente, Dash tuvo un desempeño excepcionalmente bueno en su precio durante el primer trimestre de 2020, con una apreciación cercana al 60%, lo que la convierte en una de las criptomonedas con mejor rendimiento.
“Los usuarios gastan más cuando el precio aumenta porque se vuelven más ricos y porque sienten que pueden obtener una mejor oferta. El rendimiento de los precios probablemente ha agregado más de unas pocas transacciones a la tendencia general a largo plazo en el uso diario “
Fernando Gutierrez, Director de marketing de Dash Core Group.
Precio del Dash

Formas de generar Dash (DASH)
Siempre existe una o varias formas de ganar criptomonedas completamente gratis y en el caso del Dash no es la excepción.
Y es que la popularidad de las criptomonedas no ha dejado de aumentar y, con ellas, las maneras de adquirirlas. Por eso, tener Dash es cada vez más fácil. Pero para evitar problemas, es importante realizarlo a través de Exchanges seguros y confiables o también a en plataformas de inversión online.
También existe la alternativa de montar un Master Nodo, modalidad que requiere una inversión inicial bastante mayor, pero permite generar ganancias pasivas. En este caso es necesario tener 1.000 DASH para montar un masternode. El retorno de la inversión (ROI) dependerá del valor de la moneda y del tiempo que mantuviesen el nodo activo. Los 1.000 DASH iniciales se pueden canjear en cualquier momento, invalidando el master nodo.
Otra manera de generar Dash es unirse a un pool minero donde se puede explotar rentablemente. Este método se recomienda para las personas que no pueden pagar el hardware y el software por su cuenta.
Una de las señales que indican que esta criptomoneda tendrá un gran impacto en un futuro cercano es que ya algunas de las principales plataformas de Trading del mundo la han incorporado como parte de los activos disponibles para invertir en el mercado de divisas Forex. Aparte de esto algunos Brokers de opciones binarias también la incorporaron como parte de los activos disponibles para operar.
¿Qué es la minería de Dash (DASH)?

Los mineros son una pieza indispensable dentro de la red de Dash puesto que permiten la anotación y verificación de las operaciones dentro de la red Blockchain. Esta verificación la logran aportando tiempo y poder de cómputo, ofreciendo así una “Prueba de Trabajo” (PoW) dentro del sistema.
En este proceso, los potentes procesadores informáticos buscan soluciones a un problema matemáticamente difícil definido por el algoritmo de hashing X11 basado en once de las técnicas criptográficas más seguras conocidas hasta el momento y que está diseñado para proporcionar protección contra cualquier debilidad futura descubierta en una o más de las funciones hash.
Al igual que el resto de las criptomonedas, el trabajo de minar un bloque dentro de la red de Dash genera una recompensa. La gran diferencia en este caso es que la recompensa no solo se reparte entre los mineros, sino que también se comparte con los Nodos Maestros conectados a la red y con el Fondo de la Tesorería de Dash.
La labor de los mineros dentro de la Blockchain de Dash se centra en buscar soluciones a los problemas criptográficos que se presentan dentro de la cadena de bloques. Los mineros se encargan de trabajar con los metadatos que se encuentran en los encabezados de los bloques. Estos metadatos contienen un hash que está conformado por una cadena de números y letras creadas de forma aleatoria y los mineros se encargan de encontrar un hash que contenga los mismos datos que este bloque.
Cada bloque se mina en un periodo de 2,6 minutos, teniendo cada uno un peso de 2 MB. Esta capacidad de espacio junto a la velocidad con la que se crea el bloque le permite a la red de Dash operar con un promedio de 56 transacciones por segundo.
Es normal que el minero que resuelve la función hash obtenga la recompensa completa. El sistema Dash divide la recompensa en tres partes. 45% para el minero, 45% para el Masternode, y el 10% va a la tesorería.
Los Masternodes son usuarios que tienen al menos 1,000 Dash, aceptan mantener su sistema en línea 24/7, mantienen las funciones InstantSend y PrivateSend de Dash y votan en decisiones de negocios importantes.
Mejores prácticas para mantener seguro Dash (DASH)
¿Son los monederos seguros? Algunos más que otros, pero esencialmente depende de la forma cómo se utilicen.
Las claves privadas son la única manera de acceder a tus Dash. Es por ello que es importante impedir que alguien pueda tener acceso a tus criptomonedas y, por supuesto, debes evitar perderlas.
Asimismo, es recomendable no usar monederos desconocidos y, en el caso del software, mejor si son Open Source con el código público. Además se recomienda realizar un respaldo seguro de tus criptomonedas en todo momento.
Por regla general, un monedero en papel que ha sido generado sin conexión a Internet y su clave ha sido almacenada en un papel impreso y guardado a buen recaudo suele ser una de las formas más seguras de almacenar tus criptomonedas. Ahora bien, es mucho más lento que hacerse un monedero online, por ejemplo. Cada uno debe decidir qué usar en función de lo que necesite.
Influencers de Youtube y noticias de Dash (DASH)
- Dash – Digital Cash. Canal de Youtube en inglés.
- Dash Help. Support Center. Canal de Youtube en español que ofrece enseñar de 0 a 100 sobre la criptomoneda Dash.
- Coin Bureau es un portal informativo sobre el mundo de las criptomonedas y Forex que cuenta con un equipo de analistas que realiza revisiones periódicas de monedas, intercambios y corredores. En este sitio web podrá encontrar análisis en profundidad de los mercados de criptomonedas y divisas.
- Cryptozona. es un canal de Youtube en español dedicado a las criptomonedas, inversiones online, defi, airdrops, crypto reviews.
- Michael Mitnick. Canal de Youtube en español dedicado al mercado de criptomonedas, tecnología blockchain y temas relacionados.
- Cryptogloria Canal de Youtube en español cuyo propósito es compartir información sobre criptomonedas y temas relacionados con este innovador mundo financiero.
Referencias electrónicas de contenido sobre Dash (DASH)
- https://efxto.com/divisas/criptomonedas/dash
- https://academy.bit2me.com/que-es-dash-criptomoneda/
- https://es.cointelegraph.com/dash-101/what-is-dash
- https://dashdot.io/alpha/?page_id=118
- https://nuevofinanciero.com/dash-efectivo-digital-criptomoneda-pagos-instantaneos/#:~:text=Historia%20de%20Dash,comenz%C3%B3%20dos%20a%C3%B1os%20m%C3%A1s%20tarde.&text=Dash%20naci%C3%B3%20en%20enero%20de,2015%20adopt%C3%B3%20su%20denominaci%C3%B3n%20actual.
- https://coinlist.me/es/altcoins/dash/#:~:text=Dash%20es%20un%20nombre%20compuesto,utilizada%20como%20divisa%20virtual%2Fdigital.
- https://www.finder.com/mx/dash
- https://buscandocryptodinero.com/2020/07/06/dash-que-es-predicciones-de-precio-2020-2025-me-conviene-invertir/
- https://es.bitdegree.org/crypto/tutoriales/minar-dash
- https://www.comprarbitcoins.org/monederos-dash/
- https://criptomonedaz.com/donde-comprar-dash/
Fuente de información: http://espanol.obsidiam.com/criptomonedas-cryptocurrency/dash-dash/