Todo sobre IOTA (IOTA)
¿Cómo comprar y Vender IOTA (IOTA) de forma rápida y segura?
¿Qué es IOTA (IOTA)?
Información detallada sobre IOTA (IOTA)
Todo lo que necesitas saber sobre IOTA (IOTA)
¿Qué es el Blockchain y cómo es utilizado por IOTA (IOTA)?
¿Quién es el creador de IOTA (IOTA)?
La historia de IOTA (IOTA)
Fundamentos de IOTA (IOTA)
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de IOTA (IOTA)?
Fuentes de Información adicional sobre IOTA (IOTA)
Data Histórica del precio de IOTA (IOTA)
Formas de Generar IOTA (IOTA)
¿Qué es la minería de IOTA (IOTA)?
Mejores Prácticas para mantener seguro IOTA (IOTA)
Influencers de youtube y noticias de IOTA (IOTA)

¿Cómo comprar y Vender IOTA (IOTA) de forma rápida y segura?
Como ocurre con otras criptomonedas, los coins de IOTA (IOTA) no son tan accesibles como Bitcoin o Ethereum, pero pueden comprarse en algunos de los cripto exchanges más populares del mundo, siendo los pares disponibles actualmente USD, ETH, BTC, entre otros.
Los exchanges son plataformas en las que se puede intercambiar, comprar o vender criptomonedas a valores determinados por el mercado. Los pasos a seguir son sencillos:
- Registrarse.
- Disponer de fondos bien sea para comprar o vender.
- Analizar IOTA y estimar cuál es el momento oportuno para lanzarse a comprar.
IOTA (IOTA) se puede comprar con euros o dólares y la operación puede hacerse por transferencia bancaria, tarjeta de débito o crédito y mediante criptomonedas.
La operación por transferencia bancaria es similar a las que se efectúan en la banca tradicional y suelen tardar entre 24 y 72 horas, lo que hay que tomar en cuenta dado lo fluctuante del precio de las criptomonedas.
La compra de IOTA con tarjeta de crédito es una de las maneras más sencillas de obtener esta criptomoneda, sin embargo, no existe una gran variedad de opciones de plataformas que la acepten. Con este método deberás estar atento a las comisiones que cobran las plataformas.
Finalmente, comprar IOTA con criptomonedas es la forma más fácil de hacerlo. Si dispones de alguna criptomoneda solo tienes que enviarla a una casa de cambio y allí venderlas para comprar IOTA. Dependiendo de la que poseas lo podrás realizar en un solo paso o no.
Si lo que estás considerando esvender IOTA lo primero que debes hacer es abrir tu wallet de IOTA y generar un pedido en alguno de los exchanges que operan con esta criptomoneda.
¿Qué es IOTA (IOTA)?
IOTA (IOTA) es una plataforma digital y una criptomoneda, cuyo acrónimo está compuesto por el inicio de las palabras en inglés “Internet of Things” y “Tangle”, diseñadas para soportar e impulsar una nueva economía colaborativa con la que se puedan realizar transacciones en el llamado Internet de las Cosas.
En medio de un mercado de alta volatilidad, en el que se producen cambios constantemente que apuntan cada vez más a la innovación, IOTA representa un viraje en la blockchain.
En este contexto, IOTA pretende dar soporte a los millones de objetos que se conectarán a Internet en un futuro no muy lejano y que van desde un simple bombillo hasta una pesada maquinaria de fábrica.
Información detallada sobre IOTA (IOTA)
IOTA se define como una tecnología de contabilidad distribuida de código abierto. Su objetivo es facilitar el intercambio de información y valor en el Internet de las Cosas, concepto que hace alusión a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet.
Una arquitectura propia, denominada Tangle, sustituye a la tradicional Blockchain, lo cual es una de las innovaciones más resaltantes. Tangle es la red de IOTA que está basada en un concepto matemático conocido como DAG (Grafo Acíclico Dirigido) que registra el intercambio de datos y valores, garantizando confiabilidad.
Esta arquitectura hace posible que no existan comisiones, que la plataforma tenga mejores perspectivas de escalabilidad y que la red funcione mucho más rápido, disminuyendo considerablemente sus niveles de latencia.
La moneda que se utiliza y da valor al protocolo IOTA recibe este mismo nombre. Posee un suministro fijo de 2.779.530.283.000.000, que fueron creados al momento que empezó el funcionamiento de la red a través de la transacción génesis.
Dado que la totalidad de las monedas se distribuyeron a través de una ICO (oferta inicial de monedas) entre las primeras personas que invirtieron en este proyecto, nunca se crearán más IOTAS.
La Fundación IOTA es una organización sin fines de lucro, asentada en Alemania, que supervisa y protege el proyecto y vela por su desarrollo tecnológico y procura su adopción por parte de gobiernos, empresas y ONGs. La oferta inicial de monedas de IOTA no reservó ninguna cantidad para la Fundación ni para los desarrolladores. Para su creación la comunidad donó cerca del 5% del total de las monedas y, para finales de 2017 esta organización contaba con un fondo de 100 millones de dólares para llevar a cabo su misión.
Todo lo que necesitas saber sobre IOTA (IOTA)
IOTA es una de las primeras criptomonedas de tercera generación que tiene un sistema completamente diferente e independiente de la Blockchain.
Esta criptomoneda se basa en el concepto del Internet de las Cosas, o IoT (Internet of Things), que tiene como objetivo lograr la conectividad de cualquier objeto a la red.
IOTA es un libro mayor distribuido diseñado para registrar y ejecutar transacciones entre máquinas y dispositivos en el ecosistema de la Internet de las cosas (IOT), que utiliza una criptomoneda llamada MIOTA para contabilizar las transacciones en su red.
La innovación clave de IOTA es Tangle, un sistema de nodos utilizado para confirmar transacciones, que es promocionado por los desarrolladores como más rápido y más eficiente que las típicas cadenas de bloques usadas en criptomonedas.
La fundación IOTA, organización sin fines de lucro responsable del libro mayor, ha firmado acuerdos con empresas destacadas, como Bosch y Volkswagen, para ampliar la utilidad de la plataforma entre los dispositivos conectados.
IOTA no necesita mineros dedicados, solo validar dos transacciones previas por cada transacción, mediante una pequeña prueba de trabajo similar a otro tipo de redes pero con una dificultad menor.
CARACTERÍSTICAS | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
No existen comisiones por transacción | Gratuidad en las transacciones | No es un producto terminado |
La red tiene ausencia de intermediarios | Menor latencia y mejor escalabilidad. | No se sabe cuándo estará listo el proyecto |
Cuenta con una gran escalabilidad | IOTA permite que una parte de la red se separe de la principal para más tarde volver a incorporarse ella. | Actualmente necesita usar un coordinador centralizado |
Tolerancia al particionado | Inmune a ataques realizados por ordenadores cuánticos. | Ha sufrido de muchos desperfectos técnicos y fallos |
Resistencia a ataques cuánticos | Menos consumo energético | Ha tenido importantes problemas de seguridad |
¿Qué es el Blockchain y cómo es utilizado por IOTA (IOTA)?

La blockchain de IOTA (IOTA) no es igual a la que conocemos en el mundo de las criptomonedas. Se basa en una Tecnología de Libro Distribuido (DLT) que consiste en un consenso de datos digitales replicados, compartidos y sincronizados, que se distribuyen geográficamente en múltiples sitios, países o instituciones.
Este consenso, que es parte intrínseca del sistema, se construye por todos los dispositivos trabajando asincrónicamente con niveles de seguridad que garantizan una red de gran tamaño, que no necesita mineros. Los usuarios deben aprobar algunas transacciones para que la suya esté libre de costos. Por eso IOTA es una red descentralizada, autorregulada y trabaja de igual a igual.
El software de IOTA funciona por medio de una arquitectura de datos llamada “Tangle” que es un protocolo que funciona bajo un algoritmo conocido como Gráficos Acíclicos Dirigidos (“Directed Acyclic Graph”, en inglés) que es descentralizado, rápido, escalable y permite realizar muchas transacciones simultáneamente sin comisiones.
Gracias al Tangle hoy se tiene la posibilidad de administrar cualquier cosa que esté conectada a Internet, desde algo de mayor magnitud como un auto inteligente hasta un bombillo.
Esta nueva tecnología aspira que mucha gente pueda generar ingresos económicos, de forma segura, al permitir que otras personas tengan acceso a dispositivos conectados a Internet.
¿Quién es el creador de IOTA (IOTA)?
El proyecto IOTA se creó a finales del 2015 por Sergey Ivancheglo, David Sontesbo, Serguei Popov y Dominik Schiener, quienes estaban en búsqueda de soluciones a algunos de los problemas que la blockchain había venido presentando desde sus inicios.
El Co-fundador Sergey Ivancheglo fue quien llevara el timón para ejecutar el desarrollo de este novedoso proyecto, pero fue un trabajo de equipo lo que logró que el 3 de abril de 2016, se liberase el primer white paper del proyecto, en el cual se presentaba a Tangle, la red que dio paso a IOTA con sus interesantes novedades.
El proyecto está dirigido por David Sonstebo, experimentado en negocios y tecnología; Serguei Popov, experto en matemáticas que aportó los conocimientos necesarios para el desarrollo del Tangle y Sergey Ivancheglo y Dominik Schiener que programaron posteriormente este algoritmo.
La historia de IOTA (IOTA)
IOTA fue creada en el año 2015 por David Sonstebo y sus compañeros Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y el Dr. Serguei Popov.
Estos cuatro desarrolladores trabajaban en conjunto con el fin de crear un nuevo tipo de microprocesador para permitir el funcionamiento de IOTA, pero evidenciaron que era necesario primero crear una red segura que facilitara una economía entre máquinas.
Los desarrolladores de IOTA realizaron una oferta inicial de monedas a fin de recaudar fondos que dieran soporte al proyecto, lo que tuvo un gran éxito ya que muchas personas invirtieron por el concepto revolucionario de éste. Asimismo, el hecho de que los creadores no se quedaran con sus monedas inspiró confianza a los inversionistas.
Mientras que las investigaciones y pruebas Beta continuaban, cada vez más cantidad de usuarios fueron apoderándose de este activo digital en un periodo de 11 meses aproximadamente.
El 11 de julio de 2016 se produjo el lanzamiento de IOTA bajo la fundación que lleva ese mismo nombre, cuya sede se encuentra en Alemania, la cual fue la primera en su estilo en ser financiada con criptomonedas desde ese país europeo.
Fundamentos de IOTA (IOTA)
La plataforma tecnológica de IOTA se creó y fue diseñada para emplearse en el crecimiento de ciudades que usan la tecnología para impulsar eficientemente un desarrollo sostenible, optimizando la calidad de vida de sus habitantes, es decir, fue pensada para el desarrollo de ciudades inteligentes.
Como todas las criptomonedas, IOTA posee una serie de elementos fundamentales que la caracterizan y la distinguen de los miles de cripto activos que hay en el mercado.
Entre estos aspectos destaca el hecho de que, como plataforma tecnológica, IOTA pretende ir más allá de la ejecución de transacciones financieras, pues lo que se plantea es facilitar la movilidad de datos entre usuarios y equipos de computación.
Otro de los conceptos interesantes del proyecto IOTA criptomoneda es que no usa la tecnología blockchain sino que funciona bajo un DAG (Grafos Dirigidos Acíclicos) que no son más que construcciones matemáticas y que IOTA denomina “Tangle¨ (enredo). Esto significa que muchas piezas de datos se enlazan entre sí. Esta tecnología no requiere ser verificada por consenso de la comunidad.
Por otra parte, es importante resaltar sobre IOTA su escalabilidad infinita. Esto quiere decir que, a diferencia de Bitcoin, IOTA fomenta la multiplicación rápida de transacciones pues cada una de éstas da paso a que el remitente verifique otras dos. Esto se relaciona, también, con la velocidad de las transacciones que son mucho más rápidas que otras criptomonedas.
Finalmente, en cuanto al aspecto monetario, todos los IOTA que existen fueron creados en el bloque de origen, también conocido como génesis, es por ello que la oferta monetaria es fija. No aumentará ni disminuirá, no es minable y, a diferencia de Dash o Bitcoin las coins de IOTA no generan comisiones.
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de IOTA (IOTA)?
Un monedero es una plataforma o sistema a través del cual se pueden realizar transacciones criptográficas utilizando un ordenador, plataforma web o dispositivo móvil.
Es difícil concebir un monedero IOTA para cada usuario, pero dado que existen algunas alternativas de muy buena calidad, es importante revisar cuál se ajusta a nuestras necesidades, expectativas y posibilidades de inversión.
Existen cinco tipos de wallets IOTA en el mercado:
- Monederos IOTA Online: Básicamente se refiere a un monedero en el cual te registras a través de la web de un Exchange.
- Monederos IOTA para ordenador. Desde la página oficial de IOTA puedes descargar el monedero Trinity, disponible para móvil y escritorio. A través de Trinity se puede acceder a varias cuentas con una sola contraseña. Sus transacciones y saldos se actualizan automáticamente. Mantiene al usuario actualizado con el valor actual de IOTA en una variedad de monedas y ofrece seguridad y rapidez en las transacciones.
- Monederos IOTA para móvil. En este caso está disponible la wallet Nelium solo para teléfonos celulares. No está siendo desarrollada por la Fundación IOTA, pero el equipo de Nelium trabaja de cerca con los desarrolladores de IOTA para garantizar una buena experiencia de usuario.
- Monederos tipo Hardware: A estos monederos se le conoce como monedero físico o de tipo hardware por su manera de almacenar las monedas fuera de línea, libre de hackers y otras dificultades. Ejemplo: Trezor, KeepKey o Ledger Wallet. También se conocen como carteras de almacenamiento en frío pues no están conectadas a Internet.
- Monederos de papel: Básicamente se trata de un registro de las claves privadas y públicas necesarias para acceder al billetero y realizar transacciones. Al no estar en Internet son bastante seguras ya que ningún hacker puede tener acceso a las criptomonedas.
IOTA ha creado una estructura geo-equilibrada de servidores lightwallet y servidores de equilibrio de carga (llamados LB) con dos cosas en mente: seguridad y fiabilidad. Esta estructura le garantiza que se conecte a un servidor ligero de trabajo en cualquier momento.
Fuentes de información adicional sobre IOTA (IOTA)

- Página Web de IOTA. Sitio oficial de la criptomoneda IOTA que ofrece información y recursos para desarrolladores, empresas e inversores financieros y miembros de la comunidad, así como productos y servicios.
- Nuestra página web en donde puede realizar sus transacciones de manera segura: https://www.obsidiam.com.
- Libro “IOTA – Introduction to the Tangle Technology: Everything you need to know about the revolutionary blockchain alternative” (2018). Este es un libro en idioma inglés del autor Román Alexander el cual se puede obtener en formatos impreso y digital. Con este libro el autor expone información de interés sobre esta criptomoneda y su revolucionario blockchain.
- Cuenta de Twitter de IOTA. IOTA abrió su perfil en esta red social en octubre de 2015. Desde entonces comparte por este medio contenido informativo y educativo sobre esta criptomoneda.
- Cuenta de Twitter de IOTA Foundation que recopila tuits del equipo de desarrolladores de esta fundación.
- Crypto News Flash Portal informativo en el que puede encontrar las últimas actualizaciones sobre IOTA y otras criptomonedas.
Data histórica del precio de IOTA (IOTA)
Tal como es el caso de la mayoría de las criptomonedas, IOTA salió a los mercados con un precio tímido y una tendencia alcista.
Su supuesta colaboración con Microsoft Corporation y el auge que tuvieron los activos digitales a finales de 2017 se conjugaron para que alrededor de IOTA se presentasen enormes especulaciones que trajeron como consecuencia directa la revalorización de este criptoactivo y su ingreso en el top 10 de los más populares del momento.
Actualmente, y salvando las fluctuaciones del mercado, IOTA ha conseguido mantenerse entre las criptomonedas más valiosas de acuerdo a su volumen de capitalización.
MIOTA, el token aliado a IOTA, es una criptomoneda joven que no escapa a la volatilidad de los cripto activos. Veamos a continuación la evolución del precio de MIOTA desde junio de 2017 hasta el 15 de noviembre de 2020:
Data histórica de precios de IOTA (USD) (2017-2020)
Año | Máximo | Mínimo | Promedio |
Desde 14-06-2017 | 5,800 | 0,142 | 1,029 |
2018 | 4,500 | 0,207 | 1,209 |
2019 | 0,556 | 0,150 | 0,296 |
2020 (Noviembre) | 0,437 | 0,076 | 0,242 |
Con datos tomados de https://es.investing.com/crypto/iota/historical-data
Formas de generar IOTA (IOTA)
IOTA es una moneda digital joven puesto que data de 2017, por ello, las alternativas para conseguir MIOTA, su token aliado, son menores en relación a otras criptomonedas de mayor antigüedad.
Sin embargo, con el pasar del tiempo se van sumando más opciones para poder hacerse de algunos tokens.
Por el momento, es necesario tener Bitcoins a través de plataformas seguras, y de allí transferirlos a algunas de las plataformas que dan soporte a la compra-venta de MIOTA.
Otra forma de obtener MIOTA es a través de la inversión con un broker online. Solo deberás darte de alta en el broker y negociar con IOTA en Forex como si de cualquier otra divisa se tratase. Dada la volatilidad de las criptomonedas es recomendable en este caso trazar estrategias de mercado.
Las proyecciones de IOTA son infinitas. Su ambicioso proyecto de conectar todos los dispositivos a esta nueva gran red madre y ofrecer su valor a cualquier persona y en tiempo real le ha permitido contar cada vez más con el apoyo tajante de muchos optimistas del mundo cripto.
¿Qué es la minería de IOTA (IOTA)?
La estructura que da soporte a IOTA no requiere de mineros.
¿Cómo funciona entonces IOTA? Cada transacción se valida por un usuario que a su vez realiza otra transacción y en este proceso se genera un gráfico. Así, al validarse una transacción se validan las anteriores.
IOTA representa un cambio de paradigma. Supone que un usuario y un validador ya no son entes incapaces de disociarse, por lo que se suprime el riesgo de la centralización.
Haciendo un ejercicio de imaginación, con el siguiente ejemplo, podemos visualizar cómo podría aplicarse en la práctica IOTA, partiendo de la necesidad de que un usuario requiera enviar fondos a una persona:
- Pedro envía fondos de Pablo.
- Durante la transferencia, Pedro tiene que confirmar la transacción de Maria y de Juan.
- Lo hace al contribuir con potencia computacional.
- La próxima vez que Maria o Juan quiera enviarle dinero a alguien también tendrán que confirmar las transacciones de otras dos personas.
Este esquema implica que mientras más personas usan la red IOTA el sistema se hace más escalable, lo que se traduce en que no hay límite en la cantidad de transacciones que la red puede procesar cada segundo.
Una de las bondades de Tangle es que las transacciones son gratuitas ya que no hay que minar, por tanto IOTA es bastante atractiva como sistema ideal de pago.
Mejores prácticas para mantener seguro IOTA (IOTA)

Es importante disponer de un lugar seguro para almacenar los coins de IOTA, una vez se ha decidido efectuar una inversión en esta criptomoneda. A continuación te damos algunas recomendaciones a tomar en cuenta para mantener tus monedas a buen resguardo:
- Se muy cuidadoso en la elección de tus contraseñas.
- Abre una cuenta en un exchange regulado y fiable donde hacer tus operaciones de compra y venta de IOTA
- Es desaconsejable dejar tus criptodivisas en un exchange dadas las carencias de los sistemas de seguridad. La gran mayoría de estas plataformas han sufrido hackeos que han desbancado millones de euros en criptos a pesar de tener fortísimas medidas de protección.
- Instala el autenticador de dos pasos de Google para asegurar tu cuenta.
- Las semillas de IOTA son secuencias de 81 caracteres (sólo mayúsculas y el número 9), por lo que si usas el generador online, asegúrate de cambiar al menos un par de caracteres para evitar que, si en el proceso de generación los autores de la página se quedasen con los datos de tu semilla, no puedan nunca usarlos.
Influencers de Youtube y noticias de IOTA (IOTA)
- Canal de Youtube de Fundación IOTA, organización sin fines de lucro y creadora de Tangle, algoritmo diseñado como base de un protocolo global para el Internet de las Cosas.
- Doug Polk Crypto: Doug Polk es un analista de criptomonedas y personalidad de YouTube que aloja su propio podcast de criptografía que informa a la gente sobre las tendencias más actualizadas en blockchain. Polk adopta un enfoque diferente al de la mayoría de la comunidad de criptomonedas; invita a múltiples personalidades y opiniones sobre sus programas y videos de YouTube para debatir sobre Blockchain.
- Andreas Antonopoulos. Es un famoso experto en criptomonedas; británico nacido en Grecia. Presentador de Let’s Talk Bitcoin, un popular podcast de criptomonedas, así como una estrella de YouTube en la minería de datos y la investigación de blockchain.
- Crypto Bobby. Bobby Lee es el cofundador de BTC China, una popular empresa de análisis de bitcoins y criptomonedas que ahora es el mayor intercambio de bitcoins de China. Dedica su tiempo a educar e incentivar a sus seguidores para que adopten el comercio y el análisis de criptomonedas, ya que cree que es el futuro inevitable. Su canal de YouTube está lleno de contenido atractivo basado en la moneda del futuro y cómo ingresar al mercado con enormes márgenes de ganancia.
- Chris Dunn es el fundador de Skill Incubator, una empresa que enseña habilidades valiosas para ayudar a las personas a prosperar en la economía actual. Es un inversor activo en educación y startups financieras.Tiene un canal de Youtube cuyo objetivo es ayudar a aprender habilidades para prosperar en la economía actual y generar más ingresos.
Referencias electrónicas de IOTA (IOTA)
- https://www.iota.org/
- https://es.bitcoinwiki.org/wiki/Iota#Historia
- https://es.cointelegraph.com/explained/what-is-iota
- https://es.cointelegraph.com/tags/iota
- https://academy.bit2me.com/que-es-iota/
- https://www.brokeronline.es/iota/
- https://es.bitdegree.org/crypto/tutoriales/iota-coin#heading-2
- https://es.wikipedia.org/wiki/IOTA_(protocolo)#:~:text=IOTA%20es%20una%20tecnolog%C3%ADa%20de,el%20Internet%20de%20las%20Cosas.
- https://www.paradigmadigital.com/dev/iota/
- https://mundotokens.com/iota/
- https://coinlist.me/es/altcoins/iota/monederos/
- https://trinity.iota.org/
- https://es.investing.com/crypto/iota/historical-data
- https://www.novatostradingclub.com/bitcoin/criptodivisas-iota/
- https://comprariota.com/como/con-cripto/
- https://neoreach.com/top-cryptocurrency-influencers-youtube/
Fuente de información: http://espanol.obsidiam.com/criptomonedas-cryptocurrency/iota-iota/