Todo sobre Monero (XMR)
¿Cómo comprar y Vender MONERO (XMR) de forma rápida y segura?
¿Qué es MONERO (XMR)?
Información detallada sobre MONERO (XMR)
Todo lo que necesitas saber sobre MONERO (XMR)
¿Qué es el Blockchain y como es utilizado por MONERO (XMR)?
¿Quién es el creador de MONERO (XMR)?
La historia de MONERO (XMR)
Fundamentos de MONERO (XMR)
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de MONERO (XMR)?
Fuentes de Información adicional sobre MONERO (XMR)
Data Histórica del precio de MONERO (XMR)
Formas de Generar MONERO (XMR)
¿Qué es la minería de MONERO (XMR)?
Mejores Prácticas para mantener seguro MONERO (XMR)
Influencers de youtube y noticias de MONERO (XMR)

¿ Cómo comprar y Vender MONERO (XMR) de forma rápida y segura?
Comprar Monero es igual de fácil que adquirir cualquier otra criptomoneda. En la actualidad es posible comprar Monero, incluso, directamente con dólares o euros.
Existen muchos exchanges en los que se puede efectuar la compra de esta criptomoneda privada, cuya demanda ha ido en aumento. Estos exchanges son tan fáciles de utilizar como una cuenta bancaria online o un email.
Solo se necesita efectuar el registro y suministrar los datos solicitados, realizar el depósito del monto que se desea invertir y dirigirse finalmente al mercado para poner la orden de compra.
Los métodos de pago podrían variar según el exchange seleccionado. Estos pueden ser: en efectivo, en efectivo a través de e-mail (cash by email), Paypal, Pioneer, Perfect Money, entre otros.
Aunque no se puede comprar Monero directamente con tarjeta de crédito, se pueden adquirir bitcoins y luego utilizarlos para comprar Monero en cualquier exchange.
Monero es una de las criptomonedas más privadas del ecosistema, pero esto no significa que no debamos tomar algunas medidas de prevención.
En lo que a almacenamiento se refiere, el sitio más seguro para tener tus monedas es en tu propio monedero. Así que antes o después de comprar tus monedas Monero, la mejor idea es que instales su nodo en tu ordenador o los guardes en MyMonero, que es una versión web bastante recomendada.
Si estás interesado en vender Monero también lo podrás realizar de manera sencilla a través de las plataformas online disponibles en donde deberás registrarte para darte de alta.
Un intercambio descentralizado o P2P (Peer-to-Peer) es la mejor manera de comprar y vender Monero directamente mientras se mantiene intacta su privacidad. También está la opción de los intercambios centralizados, tanto los que no requieren verificación de identificación para intercambiar XMR por otra criptomoneda, como los que cumplen con KYC (Know Your Customer) que requerirán identificación antes de que pueda comprar/ vender Monero o intercambiarlo por otra criptomoneda.
¿Qué es Monero (XMR)?
Monero (que significa moneda en idioma esperanto) es una criptomoneda segura, privada e imposible de rastrear, según la definición que ofrece su página web oficial.
En la filosofía rectora de esta criptomoneda, según su sitio en internet, destacan la seguridad, pues se vende como una criptodivisa confiable cuyas transacciones no corren riesgo de ser atacadas; la privacidad como un valor que da garantía a sus usuarios y la descentralización.
Tal como ocurre con Bitcoin y otras criptodivisas con Monero se pueden adquirir bienes o servicios, realizar inversiones y hacer trading, con algunas ventajas que la hacen muy atractiva, sobre todo en operaciones del mercado negro de Internet , ya que su enfoque en la privacidad ha impulsado usos ilícitos por parte de personas interesadas en eludir la acción de la justicia.
Es importante señalar que Monero no es una empresa sino un desarrollo comunitario para la creación y mantenimiento de una criptomoneda, en el que ya han trabajado más de 240 desarrolladores, incluyendo a los 30 principales que laboran de forma fija para mantener y mejorar la moneda.
Muchos de los expertos en criptografía y sistemas distribuidos que contribuyen al proyecto donan su tiempo o reciben donaciones de la comunidad. Por eso, Monero es una criptomoneda libre e independiente, que no puede ser bloqueada o cerrada por ningún gobierno en concreto.
Información detallada sobre Monero (XMR)
Monero es una criptomoneda que está orientada hacia la privacidad y opera con código abierto a través del sistema blockchain. Por sus peculiaridades de seguridad se ha convertido en la favorita de un sector del mercado negro de Internet, y lo que se identifica como la deep web (web profunda).
Una característica que resalta en esta criptomoneda es que no se creó a partir del código de Bitcoin, sino que se basa en un protocolo llamado CryproNote. De allí que aún cuando Monero posee semejanzas con Bitcoin, como por ejemplo la cadena de bloques, presenta diferencias enfocadas en el anonimato online.
Otro aspecto a destacar es que para cada transacción de Monero existe una dirección única, con una clave privada a la cual solo tiene acceso el receptor y quien posea la contraseña, quienes serán los que tengan acceso completo a los datos de la operación.
Y es que la privacidad es uno de los aspectos fundamentales de Monero. Esta criptodivisa está basada en un anillo de firmas y direcciones que mezclan la clave de la cuenta del usuario con claves públicas del blockchain de Monero, lo que contribuye a ocultar la identidad de los usuarios.
Otras dos características hacen de Monero una criptomoneda muy atractiva:
- Propiedad de la moneda. El usuario posee control total sobre sus transacciones y es responsable de su dinero. Y ya que su identidad es privada nadie puede saber en qué gasta sus activos.
- Fungibilidad. Monero es un bien que es intercambiable con otros bienes individuales del mismo tipo. Los bienes fungibles son todos aquellos que no se pueden usar adecuadamente sin consumirlos, estos además se pueden reemplazar legalmente por otro del mismo valor.
Todo lo que necesitas saber sobre Monero (XMR)

Monero (XMR) es una criptomoneda que se basa en algoritmos de prueba de trabajo, que tiene sus orígenes más primitivos en julio del 2012, cuando se publicó Bytecoin, una primera implementación de Cryptonote, que es el protocolo que utiliza esta criptodivisa.
Dicho protocolo alimenta a diferentes criptomonedas descentralizadas y es muy parecido al que ejecuta Bitcoin, sin embargo hay ciertas diferencias entre ambas, relacionadas principalmente con el alcance de la privacidad, la fungibilidad y el algoritmo que ambas criptodivisas usan en el proceso de minería.
Como sucede con cualquier otra criptomoneda, es importante identificar los pro y los contra si se está interesado en invertir en este mercado. Por ello, te presentamos seguidamente las principales ventajas y desventajas de Monero:
Ventajas:
- Seguridad, privacidad y anonimato.
- Las transacciones no son enlazables de ninguna forma con algún usuario de Monero.
- No es posible el rastreo de las transacciones.
- La cadena de bloque, al no tener un límite en su tamaño, es dinámicamente escalable.
- Ha crecido de manera considerable en lo que a precio se refiere.
- Es auditable. Las transacciones pueden ser selectivamente transparentes, es decir, un usuario puede visibilizar sus transacciones a las personas que elija, como por ejemplo, un auditor.
- Tiene el respaldo de un equipo de trabajo eficaz.
- Cada moneda XMR es igual y se puede reemplazar.
Desventajas:
- Aún cuando Monero ha sido construido para evitar la centralización de ASIC, 31,9% del hashrate de esta criptomoneda es provisto por tres granjas de minería. Sin embargo, este número está descendiendo.
- Algunas de sus caracteristicas han convertido a Monero en una moneda identificada con el mercado negro, la ciberdelincuencia y el cripto hackeo.
- Su complejo proceso criptográfico puede generar dificultades al momento de implementar nuevas funciones.
¿Qué es el Blockchain y cómo es utilizado por Monero (XMR)?
Como es el caso de todas la criptomonedas, Monero registra sus transacciones en una cadena de bloques (blockchains), definida por Don & Alex Tapscott, autores de Blockchain Revolution (2016) como “un libro mayor digital e incorruptible de transacciones económicas que puede ser programado para registrar no solo transacciones financieras sino también virtualmente todo lo que sea valioso”.
Algunos aspectos fundamentales se pueden destacar en relación con la forma como funcionan las transacciones en Monero:
En primer lugar, las transacciones son totalmente privadas y nadie puede saber qué se ha hecho anteriormente con los tokens, por tanto, al no existir una ruta de transacción no es posible distinguirlos.
Por otra parte, en Monero se crea un nuevo bloque cada dos minutos y no hay un tamaño máximo ni preestablecido. Lo que existe es una penalización de recompensa, para evitar que alguien sabotee la red con bloques de gran tamaño.
En tal sentido, se mide el tamaño medio de los últimos 100 bloques y a partir de ahí si un nuevo bloque supera el tamaño de la media, la recompensa se reduce de la misma manera. Normalmente los bloques que superen dos veces la media no están permitidos y los bloques que no superen los 60 Kb están libres de penalizaciones.
Finalmente, Monero es más compleja que criptomonedas como Bitcoin o Ethereum ya que a fin de garantizar la privacidad de sus transacciones el sistema Monero incorpora las View Keys y las Spend Keys. La dirección de Monero es una cadena de 95 caracteres compuesta por esas dos claves públicas.
Una llave pública que se usa para generar una dirección única a la que se enviarán fondos y una llave privada que se entrega al receptor para que pueda desbloquearlos.
También existen las Spend Keys. Hay firmas de gasto público y privado. La firma de gasto público ayuda al remitente a participar en la transacción y a verificar la firma de la imagen clave.
¿Quién es el creador de Monero (XMR)?
El origen de Monero se remonta a finales de 2012, con la publicación de su protocolo base, el CryproNote que a su vez derivó en septiembre de 2013 en Bytecoin, moneda anunciada el 12 de marzo de 2014 por el usuario DStrange en Bitcointalk.
Más tarde, en medio de ciertas irregularidades, se descubrió un preminado del 80 % de sus monedas, lo que llevó a un usuario de la comunidad, identificado como thankful_for_today, a llevar a cabo una bifurcación de Bytecoin que dio nacimiento a Bitmonero.
Sin embargo, las propuestas que quiso implementar para esta nueva moneda, más un estilo de gobierno que no tomó en cuenta a la comunidad, desembocaron en una nueva bifurcación de la que nació Monero, días después, en abril de 2014.
Durante el lanzamiento de Monero sus principales creadores y desarrolladores no se atribuyeron personalmente el logro, ya que los mismos habían contado con la contribución y el apoyo de una gran comunidad que permitió desarrollar aún más la moneda virtual.
En la historia de este activo digital siete son los desarrolladores de este proyecto, aunque solo se conoce la identidad de dos de ellos: el experto en software Riccardo «fluffypony» Spagni y el físico Francisco «ArticMine» Cabañas.
La historia de Monero (XMR)

Un 9 de abril de 2014 el usuario thankful_for_today de Bitcointalk publicó a través de un hilo la creación de BitMonero, nombre compuesto por Bit (por Bitcoin) y Monero (moneda en esperanto). Se trataba de un proyecto creado como una bifurcación dura de Bytecoin, con algunos cambios controvertidos que no fueron bien recibidos.
Rápidamente se produjo una secuela, la comunidad tomó las riendas y el equipo central de Monero bifurcó el proyecto con quienes seguían a este nuevo equipo central, el cual cambió el nombre a Monero, comenzando así a escribirse la historia de esta criptomoneda.
La privacidad que ofrece Monero favoreció la utilización de la moneda virtual en el mercado oscuro de Internet. Debido a esto, en 2016 la criptomoneda fue aceptada como medio de pago en AlphaBay, la tienda más popular de la «Dark Web» («el lado oscuro de Internet»).
Desde entonces, a Monero se le relacionó con el cibercrimen y el supermercado de productos ilegales de Internet (drogas, armas, falsificación…). Por esta razón, la moneda digital fue una de las criptomonedas que más se revalorizó en 2016.
En junio de 2017, el gigante de la red oscura (AlphaBay) fue intervenido y cerrado por las fuerzas de seguridad. A pesar de esto, el precio de Monero se disparó en 2017, revalorizándose más de 18 veces su valor desde principios de año.
Dado su enfoque de privacidad y el uso del algoritmo CryptoNight, Monero experimentó los tres primeros años un rápido crecimiento y se puede afirmar que desde su lanzamiento ha realizado varias mejoras. Así lo establece su página web oficial:
“La cadena de bloques se migró a una estructura de base de datos diferente para brindar mayor eficiencia y flexibilidad, se establecieron tamaños mínimos de firmas de anillo para que todas las transacciones fueran privadas por mandato, y se implementó RingCT para ocultar los montos de las transacciones. Casi todas las mejoras han proporcionado mejoras a la seguridad o la privacidad, o han facilitado su uso. Monero continúa desarrollándose con objetivos de privacidad y seguridad en primer lugar, y en segundo lugar, facilidad de uso y eficiencia”.
Fundamentos de Monero (XMR)
Monero es una criptomoneda de código abierto que se creó en el año 2014, que da prioridad a la privacidad y la descentralización y es multiplataforma pues se ejecuta en distintos sistemas operativos.
A continuación detallamos algunos aspectos fundamentales de este criptoactivo:
- Se enfoca en transacciones privadas. Es la criptomoneda líder con enfoque en transacciones privadas y resistentes a la censura. Monero resguarda cualquier dirección emisora o receptora utilizando criptografía.
- Las transacciones son confidenciales y no rastreables. Cada transacción en Monero, por defecto, oculta las direcciones de quien envía y quien recibe, así como las cantidades enviadas. La tecnología de privacidad siempre está activa en todas las operaciones de los usuarios en la red.
- Monero siempre será aceptado sin rechazo ni riesgo de censura, pues sus operaciones no pueden contaminarse a causa de su uso en transacciones previas.
- Monero es una comunidad sólida. Más de 240 desarrolladores han contribuido al proyecto Monero consolidando una comunidad que ha logrado atraer a los mejores ingenieros e investigadores del mundo en criptomonedas.
- En las operaciones con Monero no existen períodos de retención ni riesgo de cargos fraudulentos. Con esta criptomoneda se efectúan pagos rápidos y de bajo coste en cualquier parte del mundo.
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de Monero (XMR)?
Como con toda criptomoneda antes de empezar a negociar con Monero debes tener lista tu wallet, eligiendo entre todas las opciones la que se adapte más a tus necesidades.
En un principio, sólo existía la opción de descargar la wallet con la blockchain completa, pero con el paso del tiempo los usuarios comenzaron a demandar a los desarrolladores una billetera con interfaz gráfica, la GUI Wallet. Como la otra, esta requiere un gran espacio de almacenamiento en el ordenador, aunque no hay que esperar que descargue toda la blockchain para usarla.
No hay una wallet propia para Monero que se pueda instalar en el móvil u ordenador, sin embargo, la comunidad ha desarrollado buenas opciones para guardar seguros los tokens de Monero:
Carteras frías (cold wallet)
Las claves privadas en las cold wallets (carteras frías) nunca están conectadas a Internet. Grandes empresas de inversión y casas de cambio de criptomoneda almacenan la mayor parte del dinero de sus clientes en carteras frías para mantener Monero (XMR) y otras criptomonedas con la mayor seguridad posible.
Además del alto estándar de seguridad, destacan otras ventajas: las claves privadas se almacenan fuera de línea, soportan un gran número de criptomonedas, existen actualizaciones regulares por parte de los fabricantes y se necesita la confirmación física en el dispositivo para cada transacción.
Carteras calientes (hot wallet)
Además de la cartera fría existen tres tipos diferentes de hot wallets que se diferencian por el hecho de que las claves privadas se almacenan en diferentes soportes, todos conectados a Internet. Estas son: carteras de escritorio, carteras móviles y carteras en línea.
- Las carteras de escritorio se instalan en un ordenador para gestionar, enviar y recibir Monero (XMR) a través de ellas. Su nivel de seguridad está en un punto intermedio entre las carteras de hardware y las carteras en línea. Tienen la ventaja de que las claves privadas se almacenan en el propio ordenador del usuario y no en un servidor de la empresa. Dentro de la comunidad Monero, la cartera MyMonero Desktop Wallet es una de las carteras más populares para XMR.
- Las carteras móviles se pueden utilizar en el camino para gestionar XMR. Funcionan en la gran mayoría de teléfonos inteligentes. Las claves privadas (con proveedores de confianza) se almacenan en el teléfono inteligente del usuario, lo que le da el control, pero también una mayor responsabilidad. Entre las mejores carteras Monero para IOs y Android destacan: Cartera Cake (iOS), Cartera Moneroju (Android) y Cartera Edge (iOS y Android)
- Las carteras en línea son las más rápidas de instalar y se tiene acceso a éstas desde cualquier parte del mundo donde exista una conexión a Internet. Más allá de las carteras de intercambio también existen carteras en línea específicas para Monero que ofrecen una protección mucho mejor que las bolsas. Entre sus desventajas destaca que la propiedad de la clave privada se transfiere a la plataforma de negociación y existe mayor probabilidad de ataques de hacking o phishing.
Fuentes de información adicional sobre Monero (XMR)
- Página web de Monero. Sitio web de Monero en donde puede encontrar información oficial sobre esta criptomoneda, buscar y descargar la última versión disponible del software Monero, así como carteras de hardware, ligeras y móviles, recursos y acceso a sus redes sociales.
- Canal de Telegram de Monero en donde esta criptomoneda comparte información oficial, actualizada y de interés para los seguidores de este canal.
- BitcoinWiki. Proyecto web colaborativo que recopila toda la información relacionada a la Bitcoin y las criptodivisas en general.
- Entrevista realizada a Riccardo Spagni, desarrollador del core de Monero también conocido como @FluffyPony.
- News Now. Servicio de agregación de noticias nacional e independiente del Reino Unido que incluye información de actualidad sobre Monero y otras criptomonedas.
- Nuestra página web en donde puede realizar sus transacciones de manera segura: https://www.obsidiam.com.
Data histórica del precio de Monero (XMR)
El movimiento de precios en la criptomoneda Monero (XMR) ha sido enormemente volátil, especialmente en los últimos años. Cuando empezó, su precio era bajo, $0.25 en enero de 2015.
A principios de 2017 cotizaba alrededor de los $ 12,00 USD en agosto de ese año la criptomoneda se negociaba a un máximo de $ 160,00 USD y terminó subiendo a final de 2017 hasta los $ 469,00 USD.
Como ocurrió con muchas otras criptomonedas, Monero perdió valor en 2018, registrando ese año una tendencia a la baja que cerró en tan solo $49,71 USD , solo unos pocos dólares por encima de los $ 37,06 USD, el mínimo de ese año.
Durante el primer semestre de 2019 los precios de Monero superaron la barrera de los $ 100,00 USD, sin embargo, durante la segunda mitad del año la criptomoneda perdió la mayoría de esas ganancias, aunque se mantuvo más del 20% por encima de su precio de apertura anual.
Durante 2020, después del colapso de los mercados en marzo por la pandemia de coronavirus, rebotó en los $ 36,00 USD pero en el mes de agosto Monero rebasó nuevamente la barrera de los $ 100,00 USD y su tendencia alcista ha continuado.
Formas de generar Monero (XMR)

Si quieres trabajar con Monero, bien sea utilizando esta criptomoneda como un sustituto monetario, o si tan solo lo haces con fines especulativos, es necesario aprender a conseguir altcoin.
Una opción es el minado de la criptomoneda, proceso que requiere de conocimientos técnicos y paciencia, porque los ingresos llegarán regularmente, pero en pequeñas cantidades.
Otra forma de obtener Monero de forma más rápida es mediante la compra o el intercambio. Se puede comprar en línea o en efectivo, siendo esta última una alternativa muy cómoda gracias a todas las tiendas físicas asociadas, en las que se pueden encontrar cupones para comprar criptomonedas en efectivo. También se puede invertir dinero fiduciario (por ejemplo, euros) para conseguir la criptomoneda.
¿Qué es la minería de Monero (XMR)?
La minería de datos es una práctica mediante la cual se solucionan cálculos de gran complejidad que permiten anotar, verificar y sellar las transacciones que ocurren en un bloque y que se suman definitivamente a la cadena de bloques.
El minado es una de las formas de crear nuevas criptomonedas de Monero, siendo la forma habitual de recompensar a sus partícipes en el registro de transacciones en el blockchain.
Si se compara con otras altcoins, una de las ventajas de minar Monero es que el proceso no requiere un hardware específico, es decir, puede ser completado en un ordenador estándar sin que necesariamente haga falta altísimas velocidades. Además, el minado se puede hacer en todas las plataformas incluyendo Windows, Android, Linux, y MacOS.3.
Monero utiliza un algoritmo prueba de trabajo (PoW, por sus siglas en inglés Proof-Of-Work) que fue diseñado para asegurar su accesibilidad a múltiples procesadores. Específicamente usa RandomX, algoritmo POW resistente a ASIC y compatible con CPU creado por miembros de la comunidad. Previamente Monero había utilizado CryptoNight y variaciones de este algoritmo.
La recompensa es la cantidad de monedas que recibe un minero luego de resolver un acertijo de minería. En el caso de Monero a los mineros se les ofrece un bloque de recompensa permanente sujeto a sanciones por minado de bloques mayores que el tamaño promedio de los últimos 100 bloques (M100). El sistema ha sido diseñado para que los mineros siempre puedan obtener una recompensa de al menos 0.3 XMR por bloque, que constituye una pequeña parte de los XMR en circulación, lo que significa que es una criptomoneda desinflacionaria.
A fin de que siempre exista un incentivo para minar Monero, la emisión (cantidad de monedas a ser emitidas dentro del sistema económico de la criptomoneda) es infinita. En Monero la emisión está dividida en dos partes. La curva de emisión principal de es de 18.132 millones de monedas XMR hasta finales de mayo de 2022. Luego de finalizada la curva de emisión inicial serán emitidos 0.6 XMR por cada bloque. Esta segunda emisión es llamada emisión de cola y llevará al suministro máximo de moneda al infinito.
Mejores prácticas para mantener seguro Monero (XMR)
Sea cual sea la forma por la que se haya optado para obtener Monero es importante que se mantenga a buen resguardo en la billetera digital seleccionada.
A continuación ofrecemos algunas consideraciones a tomar en cuenta:
Lo primero es disponer de una billetera que no solo se ajuste a tus necesidades sino que ofrezca seguridad para el resguardo de las criptomonedas. La cartera proporcionará una dirección a la que hay que enviar las XMR. Asimismo, se obtendrá (exclusivamente vía online) una clave privada, es decir, una contraseña que se puede utilizar para iniciar sesión en la billetera digital. Esta clave es muy importante pues si se olvida no será posible reenviar la contraseña y si se pierde no se podrán recuperar las monedas.
En este sentido es importante tener una copia de seguridad de esta clave, así como también se recomienda anotar el ID de pago asociado con la dirección de recepción de Monero.
Influencers de Youtube y noticias relacionadas Monero (XMR)
- Canal de Youtube en español BTC Lovera: Canal dedicado a compartir información sobre el mundo de las criptomonedas, con enfoque en Monero, Bitcoin y Ethereum.
- Canal de Youtube en español Buscando criptomonedas: dedicado al análisis técnico de Criptomonedas, revisión de altcoins y proyecciones. “Monero (XMR)… que es? Predicción de precios 2020-2025… Me conviene invertir?
- El canal de Youtube Coin Bureau que comparte información de interés sobre el espacio criptográfico, publica el video “Monero: BULLISH on XMR Now More Than Ever”.
- Video del canal de Youtube IMineBlocks “Cómo minar Monero usando la CPU de tu computadora” es una guía que enseña cómo comenzar a extraer esta interesante moneda centrada en la privacidad, a crear una billetera de papel y a comenzar a minar en un grupo para generar monedas.
- Stap es un canal de criptomonedas e inversiones.
Referencias electrónicas de Monero (XMR)
- https://es.wikipedia.org/wiki/Monero_(criptomoneda)
- https://www.getmonero.org/resources/about/
- https://web.getmonero.org/es/get-started/what-is-monero/
- https://www.ticbeat.com/cyborgcultura/que-es-monero-como-funciona-alternativa-bitcoin/
- https://admiralmarkets.com/es/education/articles/cryptocurrencies/que-es-monero
- https://www.tecnologias-informacion.com/monero.html
- https://www.bitcobie.com/monero/
- https://www.technologyreview.es/s/10191/ventajas-y-desve
- https://traderh4.com/es/monero-zcash-compara-ventajas-y-desventajas/ntajas-de-las-12-criptomonedas-mas-importantes
- https://www.criptonoticias.com/criptopedia/que-es-monero-xmr/
- https://blog.bitnovo.com/monero-que-es-como-funciona-xmr/
- https://academy.bit2me.com/que-es-monero-xmr-criptomoneda/#Ventajas_y_Desventajas_de_Monero
- https://nuevofinanciero.com/monero-criptomoneda-privada/#:~:text=Monero%20(XMR)%20nace%20en%202014,muy%20dif%C3%ADcil%20de%20rastrear%2C%20CryptoNote.
- https://www.crypto-news-flash.com/es/carteras-monero-guia-revision/
- https://es.investing.com/crypto/monero/historical-data
- https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/monero-xmr/
Fuente de información: http://espanol.obsidiam.com/criptomonedas-cryptocurrency/monero-xmr/