Todo sobre Stellar (XLM)
¿Cómo comprar y Vender Stellar (XLM) de forma rápida y segura?
¿Qué es Stellar (XLM)?
Información detallada sobre Stellar (XLM)
Todo lo que necesitas saber sobre Stellar (XLM)
¿Qué es el Blockchain y cómo es utilizado por Stellar (XLM)?
¿Quién es el creador de Stellar (XLM)?
La historia de Stellar (XLM)
Fundamentos de Stellar (XLM)
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de Stellar (XLM)?
Fuentes de Información adicional sobre Stellar (XLM)
Data Histórica del precio de Stellar (XLM)
Formas de Generar Stellar (XLM)
¿Qué es la minería de Stellar (XLM)?
Mejores Prácticas para mantener seguro Stellar (XLM)
Influencers de youtube y noticias de Stellar (XLM)

¿Cómo comprar y Vender Stellar (XLM) de forma rápida y segura?
La inversión en criptomonedas ha crecido a la par del aumento de su popularidad. Es por ello que adquirir Stellar es cada vez más fácil, pero para no tener inconvenientes es importante realizar la operación a través de exchanges seguros y confiables y ese es el primer paso: seleccionar un exchange que garantice seguridad.
Lo siguiente será depositar Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH) en su cuenta y luego abrir una orden directa para adquirir XLM. Recuerde que Stellar no se puede comprar directamente con dinero tradicional.
Una de las formas de comprar Stellar es mediante transferencia bancaria, lo que es bastante común en el mercado de las criptomonedas por lo que muchas de las plataformas actuales permiten el depósito mediante este método de pago. Además los exchanges apenas aplican comisiones a las transferencias, que en muchas ocasiones son gratuitas. La desventaja es que normalmente hay un tiempo de espera de entre 1 o 2 días para la comprobación de la transferencia y la verificación del depósito. Si lo que está considerando es vender Stellar lo primero que debe hacer es abrir su wallet de Stellar Lumens, tener configurada su cuenta y depositar los XLM que requiera vender.
¿Qué es Stellar (XLM)?
Stellar es una plataforma financiera descentralizada, de código abierto, que permite de forma fácil, rápida y segura realizar transacciones transfronterizas entre cualquier par de monedas.
Su plataforma se basa en tecnología Blockchain que trabaja con el fin de ser un sistema financiero abierto y popular. Su propósito está plasmado en su página web oficial:
“Stellar.org opera como una organización sin fines de lucro sin stock. Nuestra misión es conectar a las personas con servicios financieros de bajo costo para combatir la pobreza y maximizar el potencial individual”.
El desarrollo de este protocolo está respaldado por una organización sin fines de lucro llamada Stellar Development Foundation (SDF por sus siglas inglés) o Stellar.org, cuya creación se motivó a partir de las limitaciones del sistema financiero actual, entre las que se consideraron los niveles de ingresos personales, topes en las transacciones e impedimentos geográficos.
Información detallada sobre Stellar (XLM)
Stellar tiene como objetivo ayudar a las instituciones financieras y las personas en el mundo a realizar transacciones transfronterizas con facilidad y a bajos costos. Además, permite comprar Bitcoin con dólares ahorrando altas comisiones de los exchanges y lo logra en un tiempo bastante aceptable.
Y es que Stellar busca la conexión de las personas con servicios financieros de bajo costo, con el ánimo de combatir la pobreza y desarrollar el potencial individual.
La tecnología de Stellar está basada en blockchain, que consiste en una red descentralizada de servidores que ejecutan libros de contabilidad distribuidos, actualizan cada transacción y se sincronizan cada 2-5 segundos. Este proceso de comunicación es lo que se conoce como consenso.
El envío de pagos a través de Stellar se emite a través de anclas que funcionan como un enlace entre cualquier moneda en particular y la red. A cambio del depósito se otorga crédito a la billetera virtual, que se puede enviar o recibir en la red entre los participantes.
Una de las ventajas de esta plataforma es que soporta un modelo de intercambio distribuido que permite que un usuario envíe un pago en una divisa particular y obtenga crédito en otro tipo de moneda. Por ejemplo, pague con dólares norteamericanos y reciba crédito en euros, lográndose una conversión de divisas de manera automática a las mejores tarifas disponibles. Además, el receptor de los fondos puede retirarlos mediante una institución asociada, como por ejemplo un banco.
Como casi todos los proyectos de código abierto de criptomonedas, Stellar tiene su repositorio principal hospedado en GitHub, desde donde se puede tener acceso a las diferentes partes del proyecto, cuyas bases forman un total de más de 90 proyectos distintos, todos bajo licencia Apache 2.0.
Todo lo que necesitas saber sobre Stellar (XLM)
Stellar es una criptomoneda inspirada en Bitcoin caracterizada por su alto nivel de descentralización y sus bajas comisiones.
A la plataforma se le conoce como Stellar y a su moneda se le denomina Lumen, por lo que en algunas oportunidades se hace referencia a ella como “Stellar Lumens”.
El origen de Stellar parte de fines benéficos, pues nació con la misión de conectar personas a un costo de servicios financieros muy bajo, con el fin de combatir la pobreza y maximizar el potencial individual, como sus responsables indican en su web
Aún cuando en los últimos tiempos las criptomonedas han irrumpido con fuerza en el ámbito económico, han venido siendo adoptadas por cientos de empresas internacionales, han revolucionado el sector tecnológico y han evidenciado múltiples avances; todavía se encuentran en fase de desarrollo, por lo que cabe reflexionar sobre las ventajas y desventajas de usar dinero virtual.
En esta oportunidad revisamos los pro y contras de la plataforma Stellar:
Ventajas:
- Rapidez. Las transacciones de la plataforma Stellar son muchísimo más rápidas que las transacciones de Bitcoin. Tardan aproximadamente unos 5 segundos en realizarse y verificarse.
- Bajo costo. Las comisiones son mínimas, pero permiten que la plataforma sea un ecosistema protegido ante un ataque DoS.
- Uno de sus principales socios es el gigante IBM, lo que garantiza experticia financiera y conocimiento técnico.
- Excelente equipo humano. El equipo que forma la fundación Stellar es uno de los mejores del mercado.
- La plataforma tiene capacidad de lanzar ICOs.
Desventajas:
- Una de las razones por la que llamó la atención al público fue la altísima rentabilidad que ofreció Ripple a sus inversores. Las similitudes de los proyectos hacen que los precios de uno y otro prácticamente fluctúen al mismo compás.
- No está totalmente descentralizado, aunque el reparto de los tokens es diferente que los tokens de Ripple, actualmente más de un 90% de los mismos están en poder de la fundación Stellar. Esto puede generar desconfianza ante el riesgo de que pueda producirse una saturación del mercado tras una distribución masiva de tokens.
¿Qué es el Blockchain y cómo es utilizado por Stellar (XLM)?

Stellar funciona con una serie de servidores descentralizados e independientes para registrar las transacciones de todos sus usuarios. Estos servidores implementan el protocolo y se comunican a través de internet con los otros servidores de la red, formando una red global de intercambio de divisas.
Al guardar una copia de los estados de todas las cuentas de la red, cada servidor alimenta su gran libro mayor, donde se registran todas las transacciones en la cadena de bloques. En este proceso llamado Stellar Consensus Protocol (SCP), que ocurre a intervalos regulares (usualmente de 2 a 5 segundos), todos los servidores intentan llegar a un acuerdo sobre el último estado del libro mayor. Así, las copias de la blockchain de cada servidor se mantienen siempre sincronizadas e idénticas.
Los Lumens o monedas digitales de la red son necesarios en el proceso de efectuar una transacción así como para evitar cuentas con saldos vacíos, por tanto, puede decirse que los lumens cumplen un rol de antispam en la blockchain de Stellar.
Las transacciones tienen un coste de 0.00001 Lumen. Esta tarifa permitirá que los usuarios con malas intenciones ahoguen la red con un ataque DoS que consumiría un gran espacio en la blockchain. También es importante resaltar que uno de los requisitos de funcionamiento en esta red es que todas las cuentas tengan un saldo mínimo de 0,5 Lumens. Esta medida estimula a los usuarios a mantener limpia la blockchain con la eliminación de las cuentas abandonadas.
Cuando el dinero es dispuesto para una transacción se ubica en un “anchor”, que es una especie de puente entre una moneda “X” y la red de Stellar. Una vez los saldos y las transacciones son validadas, este dinero llega al receptor. Pero para llegar en la forma de la moneda solicitada pasa antes por una “bolsa distributiva” (pool), que cambia automáticamente los Lumens por la divisa que desea el destinatario.
Otro atractivo de la tecnología de Stellar es que permite respaldar las ICO (Initial Currency Offering, por sus siglas en inglés). Su red ofrece una gran seguridad para que los usuarios emitan sus propias ofertas iniciales de tokens de una forma más rápida y eficiente que otras redes.
¿Quién es el creador de Stellar (XLM)?
Stellar fue creada a comienzos del 2014 por Jed McCaleb y Joyce Kim como una bifurcación de Ripple. Si bien en un principio funcionaba sobre este protocolo, más adelante desarrolló su propio código de fuente abierta, que fue bautizado Stellar con el Lumen como su activo nativo (XLM).
Para financiar la plataforma se estableció la fundación Fund Stellar Development Foundation (SDF por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro cuya misión es expandir el acceso y entendimiento de la población hacia el mundo financiero.
Sin embargo, es importante destacar que este proyecto también está respaldado por personas como Patrick Collison, graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, director ejecutivo y cofundador de Stripe; Sam Altman, inversionista emprendedor y presidente de Y Combinator; Naval Ravikant, fundador de AngelList e inversionista con participación en compañías como Twitter y Uber, y Bartek Nowotarski, un ingeniero de software experto en seguridad que estuvo en las filas de Facebook y Yahoo.
La historia de Stellar (XLM)
Los inicios de Stellar tuvieron como protagonista a Jed McCaleb, fundador del intercambio Mt. Gox y co-fundador de Ripple, quien junto a su abogada Joyce Kim, lanzaron el proyecto en el año 2014.
Poco tiempo después, McCaleb y su socio Matt Mullenweg, desarrollador web y creador de WordPress, fundaron Stellar Development Foundation, en colaboración con Patrick Collison, CEO de Stripe, compañía que desarrolla un sistema de pagos electrónicos.
En julio de 2014 se lanzó oficialmente Stellar con una inversión inicial de Stripe de 3 millones de dólares.
Con el fin de recaudar fondos para el desarrollo, el proyecto lanzó una ICO (oferta inicial de monedas) con la que se lograron recaudar 39 millones de dólares y se desplegaron 100 mil millones de lumens, éxito que impulsó a Mercado Bitcoin, intercambio brasileño, su adopción en agosto de 2014, acción seguida por otros similares que comenzaron a aceptar la criptomoneda en sus plataformas.
Para enero de 2015 ya existían aproximadamente 300 mil cuentas de usuario registradas. Además su capitalización de mercado superó los $15 millones USD.
En noviembre de 2015 la Stellar Development Foundation (SDF) lanzó una nueva actualización de la red, que trajo consigo el nuevo protocolo de consenso llamado SCP (Stellar Consensum Protocol) creado por el profesor David Mazières de la Stanford University. Dicho protocolo tenía diferencias notables con otros conocidos como PoS o PoW, además de que brindaba características únicas.
En el año siguiente la SDF actualizó la red Stellar y cambió el nombre de su activo nativo de Stellar a Lumen, modificación con la que se quiso resaltar el cambio efectuado en la red y trazar una línea distinguible entre Stellar, como plataforma, y su activo digital.
Fundamentos de Stellar (XLM)
Stellar es una plataforma para transacciones internacionales que funciona en tiempo real, creada en el año 2014 como una rama del sistema Ripple.
Aún cuando Stellar tiene valor por sí misma, a diferencia del Bitcoin no está diseñada para ser utilizada como un medio de pago, sino que funciona como intermediario para la conversión de divisas.
A continuación enumeramos algunos aspectos fundamentales de Stellar:
- Parte de la filosofía de ayudar a los más desfavorecidos, por ello se puede decir que Stellar tiene un espíritu altruista, cuyo objetivo es promover el acceso y la inclusión financiera.
- Desde el punto de vista tecnológico, Stellar nació como una bifurcación dura de Ripple en 2014, pero actualmente, aunque emplea una semántica parecida a Ripple, no comparten código.
- Stellar es muy partidario de los desarrollos de terceros.
- Lumens es la criptomoneda de la plataforma Stellar. El Lumen (XLM) es un activo de la red Stellar, es una unidad de moneda digital que está integrada a la red. La función de los Lumens es brindar seguridad e intercambio. Con ellos, la plataforma puede autenticar cada cuenta. Para que un titular pueda iniciar actividades en la plataforma Stellar debe poseer al menos 0.5 Lumens.
Dentro de las principales funciones de Stellar destacan:
- Los usuarios pueden emitir sus propios activos, representados en la forma de tokens. La tokenización es una parte fundamental de la red, por lo que el código de soporte está probado y es rápido.
- En Stellar se pueden intercambiar tokens peer-to-peer. Cada token en Stellar es intercambiable con cualquier otro token en la red, y el protocolo de Stellar en sí mismo conecta compradores y vendedores. Los usuarios pueden enviar sus ofertas o solicitudes a la red pública a través de una operación simple, y cada pocos segundos las transacciones compatibles se resolverán automáticamente.
- En Stellar un usuario puede transformar la moneda mientras la envía, por ejemplo, una empresa estadounidense puede pagar una factura en México gastando tokens en dólares, mientras que el proveedor recibe tokens en pesos.
¿Qué es una Billetera Digital o Wallet de Stellar (XLM)?

Antes de que una persona empiece a comerciar con Lumens necesita disponer de un lugar para almacenarlos, es decir, una wallet o billetera digital.
Según el sitio web de Stellar ahora mismo, sin contar exchanges, hay 12 wallets disponibles para almacenar tus Lumens. Recuerda que tienes que elegir bien el wallet en función a tus necesidades.
Una recomendación para quienes deseen realizar una inversión grande, de mediano a largo plazo, es que adquiera una hardwallet, mientras que si lo que desea es experimentar podría usar sin problema una wallet para el móvil.
Las billeteras de hardware han sido desarrolladas para almacenar las claves privadas lejos del internet. Entre éstas se encuentran:
- Ledger Nano S: Es un dispositivo portátil que ofrece un buen nivel de seguridad y es compatible con todos los sistemas operativos. Permite llevar con el portador sus claves privadas a dónde sea y cuando sea. Facilita el almacenamiento de criptomonedas de diferentes clases.
- Trezor: Es pionera en el mundo de las criptomonedas hardware. Ofrece seguridad y velocidad. Suele ser un pequeño dispositivo que puede conectarse al computador de escritorio o PC. Guarda lumen y otras monedas de forma eficiente y es capaz de firmar transacciones.
- Otras billeteras disponibles para almacenar lumens son las billeteras descargables, las cuales son compatibles con muchos dispositivos. Otra opción es guardar las claves en una plataforma web lo que permite ver el balance e historial de transacciones.
Fuentes de información adicional sobre Stellar (XLM)
- Página web de Stellar. Sitio oficial de Stellar que ofrece información técnica sobre esta criptomoneda, herramientas y recursos para la comunidad y los desarrolladores.
- Bitcoin Wiki Proyecto web colaborativo que ofrece información sobre el Bitcoin, Stellar y otras criptodivisas.
- Crypto News Flash Es una página web creada en 2019 con el fin de acelerar el crecimiento de la comunidad de criptomonedas mediante la entrega de noticias perspicaces y actualizadas.
- Cuenta de Twitter de Stellar. Stellar abrió su perfil en esta red social en abril de 2014. Desde entonces comparte por este medio contenido informativo y educativo sobre esta criptomoneda.
- Cripto Tendencia Portal web creado en mayo del 2017 con el propósito de ofrecer información objetiva y de calidad sobre criptomonedas.
- Nuestra página web en donde puede realizar sus transacciones de manera segura: https://www.obsidiam.com.
Data histórica del precio de Stellar (XLM)
Stellar es una de las pocas redes con casos de uso de la vida real. Las tarifas de casi cero de Stellar han reducido los costos de las remesas e incluso han hecho posible realizar micropagos a bajo costo.
XLM alcanzó su máximo histórico de $0.91 en enero de 2018. Después de eso cayó junto con todo el mercado de las criptomonedas, pero ha sido lo suficientemente resistente como para perder alrededor del 30% de su valor cuando la mayoría de las criptomonedas han registrado un promedio de alrededor del 90% de las pérdidas.
Según el portal Cointelegraph Stellar Lumens (XLM) ha subido repetidamente por encima de la resistencia superior en USD 0.084584 en los últimos días de octubre de 2020, pero los alcistas no han podido capitalizar el movimiento y comenzar una nueva tendencia hacia arriba.
De acuerdo con wallet investor.com, plataforma que predice el precio de una criptomoneda a través de análisis técnicos, el precio de XLM se espera en $0,0165 para finales de 2020, mientras que Longforecast.com también predijo el precio de XLM en $0,028 para finales de este año.
Otros analistas señalan que el precio de lumen ha sobrepasado todas las predicciones y se espera que suba a $ 3,00 USD en los próximos dos años.
Precio histórico del XLM
Año | Máximo | Mínimo | Promedio |
2017 | 0,37000 | 0,00151 | 0,038570 |
2018 | 0,91990 | 0,09189 | 0,28198 |
2019 | 0,16040 | 0,04215 | 0,08745 |
2020 (hasta octubre) | 0,37542 | 0,02305 | 0,07127 |
Formas de generar Stellar (XLM)
Existen diversas formas de obtener Stellar Lumen: operando en un intercambio, operando dentro de la red Stellar, recibiendo un voto por inflación y / o a través de los programas de regalías de la Fundación.
Tal como sucede con Ripple, los Lúmens no pueden ser minados. Estos se generan semanalmente y se distribuyen por medio de un método de votación directa y a través de la regalía.
Las personas que desean incorporarse a la comunidad de Stellar deberán adquirir Bitcoin o Ethereum e intercambiarlos por Lumens.
¿Qué es la minería de Stellar (XLM)?

Desde que Bitcoin apareció en el mercado en el año 2009 se han creado miles de criptomonedas, activos digitales que han ganado mucho reconocimiento en los últimos años. Actualmente, hay tres generaciones de blockchain: Bitcoin, Ethereum y Stellar, presentando cada una sus características, ventajas y desventajas.
Stellar no puede ser minado de la misma forma que Bitcoin; no utiliza la Prueba de Trabajo. Se basa en nodos restablecidos que confirman las transacciones a través de un sistema de votación. El Protocolo de Consenso Stellar (PCS) “opta por seguridad por encima de lo en vivo”, dijo el desarrollador Michiel Mulders de Hacker Noon, en un post altamente técnico.
En sus inicios se crearon 100.000 millones de tokens que están en manos de la Stellar Development Foundation.
Stellar y Lumens se destacan por su programa de regalía que consiste en la repartición de 95% de todos los Lumens disponibles en tres partes: 50% para las cuentas particulares: (otorgadas a personas que se registraron en Stellar a través de un enlace de invitación); 25% para organizaciones sin fines de lucro y 20% para titulares de Bitcoin o Ripple (se distribuyeron Lumens a poseedores tanto de BTC como XRP durante dos rondas de distribución en octubre de 2016 y agosto de 2017). El 5% restante queda en el sistema para gastos operativos.
Este programa de regalía va alineado con la misión democratizadora y altruista de Stellar.org, que lo justifica de esta forma:
“Para lograr una economía digital más inclusiva. Según nuestra misión, Stellar.org trabaja para conectar a las personas con servicios financieros de bajo costo. Regalar Lumens de forma gratuita es una invitación a las comunidades para diseñar los servicios que necesitan. Nuestra esperanza es que eventualmente los ciudadanos globales posean y utilicen XLM, tanto en las economías en desarrollo como en las desarrolladas para ampliar el alcance de la red. La disponibilidad y el uso activo de los Lumens en la red aumentarán su utilidad en muchos órdenes de magnitud. Desde 2018, hemos regalado más de 8 mil millones de lúmenes”.
Stellar es gestionada por varias entidades, no se asocia a ninguna criptomoneda y tampoco recompensa el minado de bloques.
Mejores prácticas para mantener seguro Stellar (XLM)
Stellar es una plataforma de pagos descentralizada que está diseñada para conectar a bancos, sistemas de pago y personas.
Su objetivo es proporcionar una red financiera a nivel mundial que permita hacer pagos transfronterizos de una manera rápida, asequible y confiable.
Los Lumens (XLM) son el token nativo de la red Stellar. Para el último cuatrimestre de 2018 ésta era una de las 10 criptomonedas más grandes del mundo en cuanto a capitalización de mercado.
Es importante disponer de un lugar seguro para almacenar los tokens, una vez se ha decidido efectuar una inversión en Stellar. A continuación te damos algunas recomendaciones a tomar en cuenta para mantener tus lumens a buen resguardo:
- Considera las características de seguridad que ofrece cada cartera, como encriptación, autenticación de dos factores, PIN y contraseñas seguras, entre otras.
- Tus claves privadas son las herramientas que te permiten acceder a tus criptomonedas. Busca una cartera que te permita mantener el control de tus claves y no requiera que las otorgues a ningún tercero.
- Inclínate por una wallet que te permita hacer copias de seguridad fácilmente, para que puedas recuperar sin problema tus tokens XLM en caso de que algo falle.
- Prefiere una billetera que esté respaldada por un sólido equipo de desarrollo que trabaje de forma constante para actualizar y mejorar sus características, como añadir soporte para más monedas y desarrollar protección contra nuevas amenazas de seguridad
- Soporte para múltiples divisas. Si deseas almacenar varias monedas y tokens diferentes en una sola cartera, verifica que las opciones que estés considerando admiten todas las monedas que desees guardar.
Influencers de Youtube y noticias relacionadas de Stellar (XLM)
- Iñigo Echeverría. Es un influencer apasionado de la tecnología blockchain, las finanzas descentralizadas, DAPPs y la filosofía del dinero en general. En su canal de Youtube habla de criptomonedas, videojuegos, blockchain, plataformas de realidad virtual, NFTs y tecnologías disruptivas.
- En este video de Academia de Blockchain, su cofundador, Alejandro Veintimilla, explica cómo funciona y cuál es la perspectiva para el futuro de Stellar Lumens.
- Cripto Esfera. Canal de Youtube que tiene como objetivo levantar conciencia y crear conocimiento sobre muchas criptomonedas específicas y su tecnología subyacente.
- Ian Ballina. Ex evangelista analítico de IBM que se convirtió en asesor e inversor de criptomonedas. Su canal de YouTube tiene videos completos sobre Stellar y otras criptomonedas, así como los participantes más nuevos en el mercado.
- Crypt0 Omar Bham, también conocido como Crypt0, cree que desde la crisis financiera de 2008 los mercados financieros han estado aprovechando algunas lagunas para desarrollar un sistema corrupto. En su canal de YouTube explica este argumento y cómo utilizar la criptomoneda para igualar los campos de juego y dejar que la gente gane en el mercado financiero.
Referencias electrónicas de Stellar (XLM)
- https://www.bitcobie.com/stellar/
- https://academy.bit2me.com/que-es-stellar-xml-lumens-criptomoneda/
- https://es.cointelegraph.com/explained/what-is-stellar-the-blockchain-that-wants-to-democratize-the-financial-system
- https://www.stellar.org/learn/blockchain-basics
- https://www.avatrade.es/forex/criptomonedas/stellar-trading
- https://es.bitcoinwiki.org/wiki/Stellar
- https://www.coinespacio.com/stellar-lumens-guia-principiantes/
- https://criptomoneda.ninja/ventajas-desventajas-bitcoin-criptomonedas/#stellar
- https://criptoinforme.com/criptomonedas/hoy-es-el-sexto-aniversario-de-la-cadena-de-bloques-stellar/
- https://medium.com/protocolo-de-traxalt/el-significado-de-minar-en-el-contexto-de-las-criptomonedas-33ce1948e2fa
- https://www.eurekatoken.io/billeteras-para-stellar-lumen/
- https://es.cointelegraph.com/news/top-5-cryptocurrencies-to-watch-this-week-btc-eth-xrp-ltc-xlm
- https://longforecast.com/
- https://walletinvestor.com/
- https://es.investing.com/crypto/eos/historical-data
- https://uphold.com/en/blog/an-introduction-to-stellar-lumens-es
- https://neoreach.com/top-cryptocurrency-influencers-youtube/
Fuente de información: http://espanol.obsidiam.com/criptomonedas-cryptocurrency/stellar-xlm/