Todo sobre Tarjeta de Débito
¿Cómo son los pagos con Tarjeta de Débito?
Funcionamiento de pagos con Tarjeta de Débito
Página Web de Tarjeta de Débito
Cobertura de pagos con Tarjeta de Débito
Beneficios del Pago con Tarjeta de Débito
Página de condiciones de uso de Tarjeta de Débito
Tarifas de pagos con Tarjeta de Débito
Información de soporte y ayuda con pagos de Tarjeta de Débito
Información Adicional sobre Tarjeta de Débito

La tarjeta de débito es un plástico emitido por una entidad bancaria con una banda magnética en el reverso y un chip electrónico en frente que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular de la cuenta bancaria. Se utiliza para poder efectuar diferentes operaciones financieras y está ligada a una clave o PIN que permite autorizar dichas transacciones.
Se puede decir que la tarjeta de débito, es el inicio del reemplazo del efectivo, ya que permite pagos de diferentes servicios, tanto públicos como privados; hacer compras en diferentes comercios en el país o en el extranjero, y sirve también para acceder a dinero en efectivo a través de retiros en cajeros automáticos.
¿Cómo son los pagos con Tarjeta de Débito?
Se pueden describir los pagos de la tarjeta de débito de la siguiente manera:
Activas (Incrementan el saldo de la cuenta)
Propias: el titular de la tarjeta de débito deposita en ventanilla saldo a favor de su propia tarjeta llevándola físicamente junto con su identificación oficial vigente o bien, si no llevase su tarjeta, dando al cajero(a) un papel con el número anotado de su cuenta. Esta operación sólo es posible realizarla en el horario en que opera regularmente el banco, sin embargo, algunos bancos poseen en determinados lugares estratégicos unos pocos cajeros especiales, llamados “Sucursal Automática” en los cuales es posible depositar dinero en billete o billetes a favor de cuentas del mismo banco en horarios en los cuales la entidad bancaria ya se cerró, por ejemplo, es posible depositar durante a altas horas de la noche en una sucursal automática e incluso regresan cambio en efectivo, monedas y billetes, dichos dispositivos emplean tecnología de punta para su operación y depende del banco en que se encuentre registrado el cliente.
Terceros: que personas de diferentes ciudades del país y del mundo (terceros) hagan depósitos de dinero en efectivo en ventanilla o transferencias electrónicas por Internet a la cuenta del titular. Esto es posible puesto que la red bancaria opera a nivel nacional e internacional y el número de cuenta del titular es único e indivisible en todas partes. Esta operación favorece en gran medida el comercio a distancia, ya que personas de determinada ciudad pueden depositar sus pagos por bienes y servicios a personas de otra. También favorece las relaciones económicas interfamiliares, por ejemplo, si los papás de un joven viven en una ciudad diferente a la de su hijo, pueden depositarle dinero a su cuenta en la ciudad que radiquen y él podrá disponer de su dinero en la otra.
Para realizar un depósito en ventanilla a favor del titular de otra cuenta bancaria, el tercero deberá proporcionar al cajero(a) del banco en cuestión el nombre y número de cuenta correctos del titular y dar el efectivo del depósito. El cajero regresará la ficha de depósito con el sello de pago del banco y en su caso el cambio (excedente) en efectivo. También podrá el tercero en ventanilla transferir de su tarjeta, en lugar de efectivo, a determinada cuenta distinta del mismo Banco si el saldo que tiene en ella es mayor o igual al monto del depósito; en este caso sólo regresa el cajero la ficha de depósito y la tarjeta del tercero con el saldo disminuido.
Para una transferencia electrónica, es preciso que el tercero capture en el sistema electrónico de banca en línea los datos correctos: nombre completo del titular y la clave interbancaria de 18 dígitos del mismo o el número de 16 dígitos de la tarjeta para poder realizar la transferencia, en la mayoría de los casos, se requiere además el uso de un pequeño dispositivo electrónico adicional especial (Token o Key) para tal efecto. Luego de la transferencia, el sistema electrónico del banco hace aparecer en pantalla la información relativa a la transferencia aplicada exitosamente o el motivo del rechazo (horario fuera de rango, error en algún dato, cuenta no existente, etc.).
Pasivas (Disminuyen el saldo)
Pagos: Pagar compras en comercios y establecimientos que cuenten con un punto de venta siempre que la cantidad a pagar sea menor o igual a la del saldo de la tarjeta. En la tarjeta permanecerá la cantidad de saldo que haya quedado disponible si el monto del pago fue menor a la del saldo que se tenía disponible o quedará en cero si el pago fue de todo el saldo que había en ella. El encargado regresa un recibo con el monto del pago recibido que tendrá que firmar el titular de la tarjeta.
Dado que en el pequeño comercio no se suele disponer de terminal bancario por su coste en comisiones (que puede incluso superar al precio del producto adquirido), es conveniente disponer de pequeñas cantidades de efectivo (dinero “de bolsillo”) en formato de poco valor.
Retiros: Con su tarjeta de débito, el titular está facultado para retirar una cantidad de dinero en efectivo, en números redondos, de un cajero automático o en ventanilla menor o igual a la de su saldo disponible. En la tarjeta permanecerá la cantidad de saldo que haya quedado disponible si se sacó menos del saldo que se tenía o estará en cero si se retiró todo el saldo que se tenía disponible. El retiro en ventanilla es sólo en el horario habitual en que permanece abierto el banco y en cajero automático las 24 horas si el servicio está disponible.
- Retiro de efectivo en ventanilla: Deberá presentar el titular de la cuenta al cajero(a) en ventanilla su tarjeta de débito junto con su identificación oficial vigente, solicitarle el monto del retiro y firmar de recibido.
- Retiro en cajero automático: Deberá el titular insertar su tarjeta, escribir su número de identificación personal (NIP), capturar o elegir el monto de su retiro, recoger el efectivo y la tarjeta devuelta por el cajero. Opcionalmente se recibe también un papel con el monto del retiro impreso, fecha y hora de la operación. Ésta es una operación muy usual que ofrece cada banco y ampliamente recurrida cuando la gente necesita disponer en efectivo de todo o parte del dinero que posee en su cuenta.
Neutrales (No incrementan ni disminuyen saldo)
- Consultar el saldo disponible en el cajero automático: También se puede optativamente consultar el saldo en Internet o en línea telefónica directa si el servicio está disponible.
- Consulta de movimientos y estados de cuenta en cajero automático o sucursal: cada mes el Banco emisor proporciona el detalle de pagos y movimientos (estado de cuenta) del titular por impreso en el domicilio del titular y/o en Internet.
Estas dos operaciones se consideran pasivas si el banco no cobra comisiones al titular por llevarlas a cabo.
Transferencias
Hacer transferencias a cuentas de terceros ya sean del mismo banco o interbancarios. Esta operación puede llevarse a cabo en un cajero automático (que es una de sus funciones avanzadas) o en ventanilla. También se puede optativamente transferir saldo por Internet desde la comodidad del Hogar si el servicio está disponible y el titular de la cuenta conoce cómo llevarlo a cabo y dispone del servicio.
Funcionamiento de pagos con Tarjeta de Débito
Para hacer una compra con tarjeta de débito, se debe presentar la tarjeta en el comercio. Allí se debe pasar la tarjeta por el dispositivo electrónico y aceptar el monto que se indique, el cual corresponde a la compra que se realiza; luego debe ingresar una clave con lo que se acepta el cargo. Sin embargo, el pago sólo se hará si existen los fondos en la cuenta del dueño de la tarjeta.
Finalmente, el comprador recibe un comprobante de pago el cual ser guardado para compararlo más tarde con el Estado de Cuenta que se le entregará y hacer los reclamos correspondientes en el caso de que se detecten cobros que no correspondan.
Una vez terminada esa transacción, los montos se toman de la cuenta de quien paga y se suman a la cuenta de quien sea el beneficiario del pago.
Página Web de Tarjeta de Débito
Existen muchos lugares en internet en el área financiera donde conseguir tarjeta de débito. También dentro de la página o aplicación web del banco donde usted tenga una cuenta encontrará información acerca de sus tarjetas de débito disponibles y cómo usarlas. A la hora de hacer transacciones con su tarjeta de débito en internet, lo hará mediante la red bancaria internacional habilitada para pagos de distintos tipos, incluidos los pagos con tarjeta de débito.
Sin embargo, es recomendable saber primero antes de utilizar una tarjeta de débito todo lo relacionado a las reglas y normas bajo las cuales se rige esas tarjetas específicas que usted piensa usar, información que como ya mencionamos, está disponible en el sitio web de cada emisor.
Cobertura de pagos con Tarjeta de Débito

Hoy en día casi todos los establecimientos físicos aceptan pagos con tarjeta de débito, casi siempre son algunos de los más pequeños negocios los que todavía no se suman por no tener un punto de venta para aceptar tarjetas de débito. Si no estás seguro, puedes preguntarles a los empleados del establecimiento si aceptan tarjeta de débito antes de realizar el pedido.
Para hacer compras con tu tarjeta de débito en establecimientos físicos es indispensable presentar tu tarjeta físicamente, esta será leída por la terminal para el procesamiento del pago. Te recomendamos llevar siempre una identificación oficial contigo, ya que los negocios querrán asegurarse de que seas el dueño de la tarjeta además que está estipulado en la ley del país. En cuanto a la cobertura de pagos es dependiendo de cada entidad bancaria de donde sea propia la tarjeta de débito y las regulaciones que esta conlleva, para más información debe dirigirse a la parte de cobertura y tarifas de pagos de su cuenta bancaria.
Beneficios del Pago con Tarjeta de Débito
Una tarjeta de débito puede ser utilizada por cualquier persona. Si estás pensando en adquirir una, a continuación, te compartimos algunas ventajas de utilizarla, según la Condusef:
- Tienes control de tus gastos: A diferencias del efectivo, la tarjeta de débito te permite llevar un mayor control de tus gastos, ya que puedes revisar tus gastos mensuales, la fecha y el lugar donde realizaste las compras, a través de tu estado de cuenta.
- Es más segura: Este producto financiero es más seguro en contraste con el dinero en efectivo o cheques, pues en caso de robo o extravío puedes reportarla para cancelarla y evitar la pérdida de tus fondos.
- Es cómoda: Al momento de realizar un pago, es más fácil sacar tu tarjeta que llenar un cheque o sacar dinero en efectivo de tu cartera.
- Brinda mayor practicidad: Si tienes un gasto inesperado fuera de casa y no cuentas con dinero en efectivo, puedes hacer uso de tu tarjeta, además puedes utilizarla para comprar a través de Internet.
- Te protege de dinero falso: La tarjeta de débito evita inconvenientes que tiene el dinero en efectivo como el riesgo de recibir billetes falsos, monedas de pequeña denominación o que los comercios no tengan cambio.
- Obtienes recompensas: Hay comercios que ofrecen descuentos al pagar de contado, e incluso con algunas puedes acumular puntos al momento de comprar y obtener premios o entrar a concursos.
- No te genera más gastos: Con una tarjeta de débito haces uso de tu propio dinero, lo que te exenta del pago de intereses o acumular deudas.
- Te da libertad. Si realizar viajes fuera del país, puedes utilizar tu tarjeta en caso de que el efectivo que lleves no te alcance, o bien, te da la oportunidad de retirar dinero en cualquier cajero al tipo de cambio correspondiente.
Página de condiciones de uso de Tarjeta de Débito
Las condiciones de uso de las Tarjeta de Débito se regirán a los términos y regulaciones pertinentes en cuanto a la ley de entidades bancarias se refiere a cada uno de los países en donde esta se encuentre a la hora de realizar transacciones.
Tarifas de pagos con Tarjeta de Débito
En cuanto a la tarifa de pagos es dependiendo de cada entidad bancaria de donde sea propia la tarjeta de débito y las regulaciones que esta conlleva, para más información debe dirigirse a la parte de cobertura y tarifas de pagos de su cuenta bancaria.
Información de soporte y ayuda con pagos de Tarjeta de Débito

En cuanto a la información de soporte y ayuda, luego de saber cuáles son las entidades bancarias a realizar esta operación, en cada una de ellas se encuentra el link con la información correspondiente del soporte y ayuda al cliente si surgiera algún inconveniente.
Información Adicional sobre Tarjeta de Débito
Desventajas de las tarjetas de débito
Cantidad limitada: El dinero utilizado sale desde la propia cuenta corriente, de modo que no se puede gastar más allá del saldo que tengamos en ella.
Menos segura: A diferencia de otras opciones, esta tiene menos protección ante casos de robo o extravío. Debido a que, prácticamente, está ligada a la cuenta de ahorros que se tenga en el banco, si alguien más tiene acceso a la tarjeta de débito se corre el riesgo de perder todo. Además, en caso de adquirir un producto defectuoso y querer devolverlo o notar una transacción extraña, es más difícil recuperar el dinero.
Comisiones adicionales: Al adquirirla siempre puede haber comisiones extra que se pasan por alto y no se notan hasta que aparecen en el estado de cuenta. Esto depende mucho de la entidad financiera, pero, puede ser desde rebasar cierta cantidad de gasto, utilizar el cajero de otra marca o hasta estar limitado con las tiendas y establecimientos que se pueden usar sin cargos extra. Además, la entidad puede cobrar comisiones por su mantenimiento.
Recomendaciones de seguridad
Para evitar ser víctima de un fraude o robo, debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Cuide la privacidad de su clave secreta y evite compartirla con terceros.
- Cambie periódicamente los códigos personales de identificación (PIN).
- Utilice códigos secretos difíciles de adivinar.
- Memorice su clave secreta; evite llevarla escrita.
- Cuente su dinero discretamente.
- Asegúrese de retirar la tarjeta después de realizada la operación en el cajero automático y espere a que la pantalla vuelva al inicio.
- Siga sólo las recomendaciones indicadas en el recinto del cajero automático. Evite consejos de desconocidos.
- No realice operaciones en el cajero con personas desconocidas cerca.
- Retire y guarde los justificantes obtenidos en los cajeros automáticos, así evitará que terceros los usen para su beneficio.
- Revise frecuentemente los saldos de sus cuentas bancarias.
- Si el cajero automático retiene su tarjeta, bloquéela y dé aviso inmediato a su banco.
Diferencia entre tarjeta de débito y crédito
La principal diferencia entre tarjeta de débito y de crédito se basa en que las primeras siempre están asociadas al saldo que el cliente tenga en la cuenta corriente, mientras que las de crédito permiten operar con dinero prestado por la entidad financiera.
Cuando se saca dinero de un cajero con una tarjeta de débito o se realiza algún pago con ella, el importe de la operación es descontado automáticamente del saldo de la cuenta asociada. De hecho, si no se tiene saldo suficiente para realizar la operación, ésta será denegada.
En cambio, cuando se utiliza la tarjeta de crédito, el banco es el que está prestando el dinero. Ese dinero tendremos que devolverlo al mes siguiente o en varios plazos pagando un interés por el mismo. En este caso, la entidad financiera adelanta el dinero independientemente del saldo que se tenga en la cuenta. Por esta razón, antes de conceder una tarjeta de crédito, el banco estudia la viabilidad del cliente, asegurándose de que sea solvente. Aun así, la tarjeta de crédito tiene un límite.
¿Qué es el Código CVV de la tarjeta de débito?
Cuando obtienes una tarjeta débito, la cual te permite manejar el dinero de tu cuenta bancaria, de una manera más cómoda, segura e intuitiva. Para obtenerla, solo debes abrir una cuenta de ahorro o corriente y en poco tiempo de generar una tarjeta débito que estará a tu nombre.
El código de verificación de la tarjeta bancaria o CVV, es de utilidad para confirmar el poder de quien usa la tarjeta; esto se sabe cuándo se realizan compras online (por Internet). Además del numero de la tarjeta en las transacciones virtuales, este número se solicita, el cual está localizado en la parte posterior.
El CVV este compuesto generalmente por 3 dígitos en las tarjetas Visa y Mastercard, el cual hace presencia de forma impresa en la banda de la firma, que está situada en el reverso de la tarjeta. El objetivo específico del CVV es aumentar la seguridad en las operaciones electrónicas que efectuamos con las tarjetas. Estas se clasifican en diferentes modelos de aplicabilidad.
Bibliografía sobre Tarjeta de Débito
- https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-tarjeta-de-credito-y-debito.html
- https://www.bbva.com/es/tarjeta-debito-puedo-usarla/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_débito
- https://www.cmfeduca.cl/educa/600/w3-article-27018.html
- https://www.forbes.com.mx/8-beneficios-de-usar-tarjeta-de-debito/