Custodia de Activos Digitales-3-Tradewuscrypto

¿Qué son los activos digitales?

Los activos digitales como su palabra lo indica es una “propiedad digital” de una persona jurídica o natural, un ejemplo más claro de ello se puede observar en fotografías digitales, vídeos o canciones, estos son activos digitales tangibles, lo que quiere decir que no cuenta con una presencia física como tal. A diferencia estos son archivos que habitan en un dispositivo de almacenamiento, como por ejemplo un computador o una red de almacenamiento como la nube de Hotmail o producto de correo electrónico del propietario.

Por otra parte la terminología de “activo digital” se atribuye a una propiedad legal y con valor a un archivo digital. Un ejemplo de ello sería que si se pagase una cantidad de dinero para descargar una canción de una aplicación como ITunes, este se convertiría para ti en un activo digital ya que serias el propietario de esa canción. Así como también pasa en el caso de las fotografías ya que la misma posee derecho de uso, otro caso sería el software ya que la misma cuenta con una licencia para su uso al momento de hacer una compra de la misma.

Los activos digitales también son relevantes en lo que se trata de los derechos del autor, mientras tu cuentas con una canción o vídeo que compras vía web, el artista o editor de la misma aun cuenta con los derechos del contenido de esta, esto quiere decir que tu no podrías copiar, distribuir o vender ese contenido, de la misma forma ocurre con las fotografías que tomas desde tu cámara digital o celular.

Otro concepto de un activo digital es que el mismo podría ser cualquier cosa desde vídeos a fondos, donde existe en manera binaria e incluye el derecho a ser usado, así como también los activos digitales incluyen datos, medios, aplicaciones, entre otros. Actualmente la gestión de los activos digitales ha empezado a instaurarse como uno de los trabajos más relevantes y rentables. El personal que se dedica a los activos digitales debe saber que esta labor va relacionada con los servicios de contenido de medios, como por ejemplo el trabajo con la gestión de marcas, archivos, gestión de producción y la transmisión por secuencias.

 El progresivo valor y la cantidad de activos digitales ha llevado a establecerse una compañía como el Digital Asset Research, una empresa dedicada al análisis de la criptomoneda, así como también la empresa Digital Asset Holdings una compañía tecnológica financiera que se dedica a crear soluciones de blockchain para instituciones financieras reguladas y demás empresas interesadas. Es importante recalcar que los activos digitales son consideradas el futuro del desarrollo informativo, financiero y tecnológico.

Y ¿De qué se trata los servicios de custodia de criptomonedas?

 Como sabemos las criptomonedas no son las únicas aplicaciones de blockchain, pero hay que estar claro que es una de las desarrolladas actualmente. Es por ello que hoy te mostraremos todos los detalles que están relacionados con el intercambio de las mismas, y es a lo que llamamos los servicios de custodia de criptomonedas.

Entonces para poder comprender este punto comenzamos de la noción de que las criptomonedas se gestionan a partir de una wallet o un monedero virtual, como su nombre lo indica este será el lugar donde tienes tus criptodivisas y donde se permite operar con ellas (generar transacciones como: la compra, venta, almacenamiento o cambio). En resumidas cuentas es una especie de cuenta bancaria pero para criptomonedas.

Siguiendo este orden de ideas, un monedero virtual podría estar custodiada o no. Entonces podríamos definir como un servicio de custodia de criptomoneda a la empresa intermediaria que brinda servicios de intercambio, corretaje, brokerage o como desees nombrarlo, que aparte controlan tu clave privada de acceso a tu wallet. Esto quiere decir que si haces uso de sus servicios realmente no tendrás el control total de tus criptomonedas.

La seguridad VS la libertad de la custodia de criptomonedas:

Y ¿Pero, a cambio de esa pérdida de libertad de control del usuario que es lo verdaderamente ofrece los servicios de custodias de criptomonedas?, la respuesta es simple, esta ofrece seguridad. Ya que un monedero custodiado es lo más seguro desde la perspectiva de la defensa en contra de la piratería informática o la reproducción desmedida.

Es por ello que actualmente existen muchísimas empresas que ofrecen monederos custodiados, tanto las propias plataformas de intercambio así como también compañías independientes; un ejemplo de ellos es Coinbase por antomonasia, entre otros más, o como la especialista en seguridad G4S o el banco suizo Vontobel, ya sea para personas naturales o para clientes jurídicos.

El servicio de custodia de criptomonedas va en un pleno desarrollo y una gran expansión, ya que esta supone un antes y un después de la expansión del ámbito de la inversión masiva en la criptomoneda. Donde esta es una manera más segura y sencilla de invertir, si bien mucho menos autónoma y anónima, pero totalmente ideal para los pocos expertos en el área de criptomonedas.

El universo de las cadenas de bloques y los tokens

Custodia de Activos Digitales-7-Tradewuscrypto

Si vamos al campo del blockchain y las criptomonedas, dos preguntas serían las relevantes en este caso: ¿Dónde podemos guardar los tokens? y ¿quién los custodia?.

Una de las opciones más seguras es guardar tus tokens en una billetera electrónica, estas aplicaciones son sencillas, pero no tan amigables para su masificación ya que la administración necesita de algunos conocimientos, cuidados y sobretodo entrenamiento. Finalmente, algunos usuarios estarán más preparados que otros para crear y administrar un monedero.

Así como desde hace décadas hay instituciones (entidades bancarias) que se encargan de guardar tu dinero y títulos inmobiliarios, en el mundo de las criptomonedas siempre existirá la necesidad de buscar una mayor seguridad a tus inversiones con solo encargar las custodias a entes centralizados y totalmente especializados.

¿Qué guardarían los cripto custodia?

Dado que los tokens estarán en monederos electrónicos y la información estará distribuida en la red, lo relevante en este caso no será guardar el token sino las llaves, especialmente la llave privada del monedero.

Ahora los inversionistas institucionales deberán desarrollar procedimientos y políticas de seguridad, así como también deberán crear las capacidades técnicas o simplemente contratarlas donde se le permitirán mantener sus llaves privadas seguras.

En cuanto a las personas naturales estos podrán administrar la custodia de sus llaves a través de su celular, un computador o una unidad de almacenamiento como por ejemplo un pen drive o simplemente en un papel. Es por ello que las personas solo mantendrán en los exchanges aquellos tokens que desean comercializar.

¿Cuál sería el tipo de seguridad que debería tener la custodia?

Como sabemos las claves pueden ser guardadas en dispositivos como discos duros, pen drives, computadoras, celulares, entre otros y siempre será necesario que las medidas de seguridad sean consideradas de acuerdo al hardware usado.

Recientemente en el mercado también hay una nueva disponibilidad de almacenamiento de llaves más avanzadas como lo es el trezor, el ledger nano, entre otros.

Si guardas tus llaves en un pen drive o en una unidad de disco, es de gran importancia al menos contar con una copia de este y mantenerlo a ambos bajo custodia de forma separada en lugares totalmente seguros y con un acceso controlado. En el caso de que guardes tus llaves en computadoras, es importante considerar las medidas de seguridad básicas en el caso del mantenimiento antivirus y además no usar el mismo para labores diarias, tampoco instalar aplicaciones de prueba o pocas conocidas.

Lo ideal siempre va a ser que nunca se presione un hipervínculo de una página web o de un correo electrónico, es mejor hacer una limpieza a tu equipo viejo y solo usarlo para la administración de tus llaves y el acceso a tus monederos. Otra recomendación seria que el equipo no se encuentre de forma permanente a la red, es decir que solo se use solo lo necesario para acceder al monedero electrónico y enviar tus tokens.

Pero si lo que deseas es guardar tus llaves en tu celular lo recomendable seria que lo guardes en un lugar seguro y no llevar a este de un lugar a otro, aparte recomendamos hacer una copia de seguridad de las llaves privadas. Actualmente existen 3 compañías trabajando con monederos electrónicos con mayor seguridad para los celulares, por una parte es la marca Huawei, HTC y el revolucionario Finney de Sirin Labs.

¿Cómo saber elegir un lugar seguro para guardar tus activos digitales?

Tener el control de tus inversiones puede ser decisivo para prevenir posibles imprevistos, en el mercado existen una variedad de tipos de monederos o wallets con la que puedes almacenar tus ETH, XRP, ADA o BTC. Una de las frases que se repite constantemente entre el ambiente de criptoactivos es que si “no cuentas con llaves privadas no tienes criptomonedas”. Si eres nuevo en el universo de criptodivisas seguro has escuchado hablar de los riesgos que se podrían generar en la inversión de ellas, pero si pese a todo ya te has decidido en hacerlo, es importante que cuentes con el conocimiento de que existen múltiples maneras de guardar tus criptomonedas.

La forma de manejar tu capital siempre es algo que debemos tomar en cuenta y además es una de las máximas en cuanto a las industrias de las criptomonedas. Uno de los fines, es que la descentralización tiene como fin erradicar los intermediarios en la medida de lo posible y aunque no depender de terceros pueda resultar incómodo en determinados momentos, contar con el control de tus inversiones puede ser crucial para así prevenir posibles imprevistos.

Es conocido que son varias las veces que las plataformas de intercambio han sido hackeadas, donde las mismas tienen que suspender el comercio durante unas horas para realizarle un mantenimiento no anunciado o simplemente se va a la quiebra. Pero, sin embargo dejar tus criptomonedas en manos de un tercero también es una opción válida, aunque la misma lleve sus riesgos. Al momento de elegir una forma de auto custodia esto también conllevaría a un trabajo de estudio con el objetivo de tus propias necesidades. Contar con el conocimiento de lo que se está realizando es vital, pues un error como por ejemplo colocar una dirección incorrecta en una transacción o simplemente no guardar tus claves de manera segura podrían acarrear resultados fatales y además no habrá a quien reclamarle.

¿Qué es una billetera?

Una wallet, monedero o billetera es un software que almacena tanto claves públicas como privadas, esta es una de las soluciones informáticas que te permiten hacer una custodia correcta de tus activos, así como también funciona para enviar y recibir criptomonedas por medio de la blockchain. Para hacer un concepto más sencillo de esta, la misma es como una billetera física donde guardas tu dinero pero en este caso sería de forma virtual.

Pero las criptomonedas en realidad no se encuentran físicamente en ninguna billetera, como por ejemplo tampoco hay dinero físico en una tarjeta de crédito o débito. Lo que realmente se almacena en los monederos son las claves para poder entrar en ellas, ya que los activos nunca salen de la blockchain, ya que solo estas se intercambia dentro de su propia cadena.

Las llaves públicas, privadas y las semillas o seed phrases

Las llaves o claves públicas: son simplemente las direcciones que se comparten para la realización de transacciones, un ejemplo seria el pago con una criptomoneda. Esto fácilmente se puede comparar con un número de cuenta bancaria que se puede compartir con otra persona para que la misma haga una transferencia. Ahora en cuanto a las llaves o claves privadas, son al contrario, es un numero PIN el cual nunca se debe compartir con nadie, bajo ningún concepto. Entonces tanto la llave privada como la pública siempre van de la mano, ya que las mismas están asociadas, con la única diferencia de que podrías recuperar tu llave pública desde tu llave privada pero nunca al contrario. Esto quiere decir que una clave privada te permitirá acceder a los fondos asociados a una dirección o clave publica en un monedero electrónico.

Las semillas o seed phrase: lo primero que hay que indicar que esto es un conjunto de palabras que normalmente se componen entre 12,18 o 24 que respaldan una billetera, en otras palabras esta es una representación accesible o simplemente amigable de la clave privada, pero en realidad es un código alfanumérico muy complicado. Es por ello que estas palabras son conocidas como semillas estas serían la puerta de entrada a una billetera electrónica y es la que permite recuperarla ante cualquier contratiempo, como por ejemplo puede ser un cambio de dispositivo móvil. Entonces se podría decir que una semilla es una clave relevante en este contexto.

Pero ¿Hasta qué punto es totalmente segura una semilla? Si nos vamos al área informática nunca podemos asegurar que no se van a encontrar errores o bugs que puedan generar un hackeo. Pero esto anteriormente ha sido calculado donde en el 2019 un usuario de Reddit hizo una prueba de cuánto tiempo podría tardarse un hacker en descifrar correctamente el orden de las palabras de una semilla, donde su estudio se basó en una billetera con una clave de 24 palabras y partiendo de allí, el hacker supiera las palabras correctas pero no el orden, genero la repuesta que con un amplio poder de cálculo de mil millones de combinaciones por segundo este se tardaría alrededor de 19 millones de años en probarlas todas.

Los tipos de billeteras:

Existen una o varios monederos por cada proyecto o por la red principal de cada protocolo. Hay wallets solo para bitcoin, totalmente específicas de la red de Binance, Ethereum (y todos los ERC20), Cardano, donde las posibilidades son muy diversas. Pero cuando se trata de carteras multiactivos hay también muchas opciones a elegir y lo importante es saber cuál o cuáles de ellas se adaptaran mejor a nuestro perfil de usuario, un ejemplo de ello es que ninguna de las wallets soportan todas las criptomonedas existentes en el mercado, siendo este el comienzo de la elección de la misma. Así como también los monederos cada día incluyen más desarrollos y podrían albergar en su interior distintos mecanismos que la pueden complementar como lo es el staking, defi y la compatibilidad con otras wallets.

Debido a su comportamiento los monederos electrónicos se clasifican en “calientes” donde son las que están conectadas a internet o las “frías” que son las que están mayormente fuera de esta, donde se usa un dispositivo físico para así almacenar offline las claves privadas.

Monederos calientes o “hot wallets”:

Monederos de escritorio o (desktop wallets): estas se instalan de manera directa a tu ordenador, donde las claves se almacenan en el propio disco duro. La seguridad de esta será vinculada siempre con la del propio computador, donde será necesario asegurarse de que la misma no se encuentre comprometida.

Monederos móviles o (mobile wallets): se trata de un software que se instala directamente en nuestro celular en el cual nos permite consultar y hacer transacciones de forma simple y desde cualquier lugar con solo usar códigos QR. Uno de los riesgos que podría causar este es que si nuestro celular caiga en manos de una tercera persona y el mismo logre tener acceso a la aplicación, pero le podría ser complicado si nosotros le hemos aplicado los niveles de seguridad que nos ofrece el propio monedero.

Y para finalizar las billeteras webs o (web wallets): estas son online y estarán siempre conectadas a la red a través de servidores controlados por la compañía que presta el servicio, lo importante de aquí es saber elegir el mejor proveedor. Estos son los que brindan al usuario acceder a sus activos sin contar con la necesidad de descargar o instalar algo, esta simplemente funciona con los interfaces de los propios navegadores webs.

Monederos Frios o “cold wallets”:

Monederos en papel o (Paper Wallets): estas son inmunes a los ataques informáticos porque simplemente están fuera de la red. Esta se trata de un papel que contiene una llave privada o un código QR y una dirección pública a la que se puede enviar criptomonedas. Esta es una manera sencilla de crear un monedero seguro al margen del internet aunque es de suma importancia guardar el documento porque si el mismo se destruye o se pierde lamentablemente todo desaparece. En cualquiera de los casos, la seguridad de este, está fuera de dudas, pero, sin embargo tienen la contrariedad de que la mayoría no permite transaccionar con fondos parciales, simplemente con la totalidad del balance. Entonces para poder darle movimiento esta cantidad hay que enviarla primero a otro tipo de monedero y luego realizar la transacción con el monto deseado.

Monederos de hardware o (hardware wallets): esta cuenta con un chip de seguridad que impide que las claves privadas puedan salir del propio dispositivo físico, donde esta aprueba cada transacción desde el propio hardware. En cuanto si existiese la posibilidad de que el aparato se rompa o simplemente se pierda, los fondos se podrán recuperar si dispones de la semilla. Estos tienen un muy buen nivel de seguridad, y son ya muchas las marcas implicadas en los nuevos desarrollos que revolucionan el mercado en un corto tiempo. En cuanto al precio de este producto es un poco alto pero todo sería cuestión de evaluar dependiendo de la función que tenga los inversores al momento de realizarlo.

En resumidas cuentas cada tipo de monedero cuenta con sus beneficios pero también con sus puntos de mejora. Pero lo más importante es conocer realmente el funcionamiento de estas antes de trasladar tus criptomonedas a cualquiera de ellas.

Fuentes bibliográficas: