La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Inversion-de-Activos-Digitales-4-Tradewuscryto.jpg

En la última década ha crecido el interés de invertir en criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, entre otras, pero la gran volatilidad, los intentos de regulación de algunos estados, han generado muchas dudas sobre el futuro de estos instrumentos, pero lo cierto es que las mismas representan también una gran oportunidad de obtener beneficios haciendo que el mercado de criptodivisas sea ya reconocido por todos.

Si aún no has invertido en criptomonedas hoy te mostraremos a través de un análisis profundo de cómo funciona esta en el mercado, de cuáles serían sus riesgos en cuanto a inversión se refiere, como mantenerlos controlados, cuáles serían las mejores herramientas que tenemos a nuestro alcance para invertir en estos instrumentos y los beneficios e inconvenientes de cada una de estas opciones.

Muchas personas pensaban que las criptomonedas consistían en que este tipo de activo digital iba a ser un medio de pago alternativo a lo que hoy conocemos. Las ventajas que iban a aportar las monedas digitales eran de no depender de ningún organismo gubernamental, una entidad bancaria o simplemente de ninguna autoridad monetaria. Los inversionistas veían a las criptomonedas como una alternativa al dinero tradicional. Las transacciones anónimas y el margen de las regulaciones del sistema son el principal rasgo de las criptodivisas como medio de pago.

Por otra parte, un aspecto que hace atractiva a las criptomonedas es su escasez, un ejemplo de ello es el Bitcoin donde solo se pondrá en circulación un total de 21 millones de ellas. Entonces una vez que las mismas ya estén en el mercado, ya no será posible crear más bitcoins, lo que equivaldría en haber minado por ejemplo todo el oro que existe en el mundo. 

Entonces al ser una criptomoneda o activo digital escaso, el mercado le coloca un precio, de la misma forma que se le aplica al oro y a los metales preciosos. Si, se hace este ejemplo porque el Bitcoin ha sido comparado reiteradas veces con el oro por varias razones: es escaso, es inmune a la inflación, actúa como un activo refugio y es un deposito valor (a pesar de que sea una moneda digital). Una curiosidad es que en el 2013 Alemania equiparo el oro y se le llamo como el oro 2.0.

Pero, ¿estos motivos realmente justifican las alzas y bajas tan volátiles?

Bueno lo cierto es que en la psicología de los inversores, estos actúan como un gran grupo donde las posiciones especuladoras también tienen mucho que ver con ello. Como sabemos los mercados financieros funcionan de esa manera, un ejemplo es que cuando el mercado se hace atractivo o tienen una potencial revalorización todos los inversiones se dirigen a ella. Es entonces lo que ha ocurrido con las criptomonedas y en un futuro volverá a suceder con otros instrumentos. En resumidas cuentas todo lo que sube baja y lo que ha bajado vuelve a subir, todo se trata en un ciclo de alzas y bajas, de largos y cortos, donde los mercados financieros se mueven casi siempre por expectativas no por hechos.

¿Para qué se usan las criptomonedas?

La primera criptomoneda en surgir fue en 2009 y actualmente cuenta con la mayor popularidad y es el Bitcoin, el fin de esta creación no era sino en diseñar un sistema de pagos al margen del tradicional (entidad bancaria).  Con la crisis financiera se perdió la confianza en el área de los sistemas de pagos así como también en las autoridades monetarias, donde las cuales se le había criticado duramente por haber elaborado una burbuja en el sistema.

Ahora a través de la cadena de bloques o tecnología blockchain, en donde se respaldan todas las transacciones de criptodivisas, se hacía posible una herramienta de transferir fondos sin la necesidad de que exista una entidad bancaria de por medio, siendo esto algo totalmente impensable hasta el surgimiento de esta nueva tecnología.

Entonces ya el rompecabezas estaba casi listo, solo le faltaba una pieza para encajar todo, y era un activo digital que se escapara del control regulatorio de los estados. Una moneda que no se encontrara bajo la supervisión de ninguna entidad bancaria central. De esta manera, la independencia de ella seria completa. En resumidas palabras es la creación de un sistema paralelo en que las decisiones monetarias no tendrán relevancia, sino seria el mercado el que dictase las normas.

El bitcoin así como también las criptomonedas restantes, no son más que anotaciones contables de un libro digital. Si, el blockchain no es más que simplemente un libro de contable digital que solamente podría alterarse cuando los usuarios de la cadena dan el visto bueno. Entonces la cadena de bloques no es susceptible a la manipulación, ya que las anotaciones digitales contables que dan entrada a las transacciones no pueden hacerse unilateralmente.

Este mundo es interesante y muchos apuntan a que el mismo será un medio de pago del futuro, donde podría lograr sustituir el intercambio de divisa como el dólar, euro, libra esterlina, entre otros, del mismo modo que estas sustituyeron el oro. Pero esto no es tan sencillo ya que esto no salido como realmente se esperaba.

Pero, ¿Qué pasa?, es importante indicar que las criptomonedas también cuentan con sus riesgos, uno puede ser la tecnología que se usa y otros riesgos que afectan al momento de invertir en las criptomonedas.

¿Dónde y cómo se compran las criptodivisas?

Inversion de Activos Digitales-2-Tradewuscryto

Para poder acceder a una criptomoneda la opción es comprarla, aceptarla como un medio de pago o simplemente crearlas, ya que el sistema está diseñado para que los mineros puedan resolver problemas matemáticos con lo que se generan más monedas digitales, donde su trabajo es remunerado con esta misma criptomoneda.

Muchos son los grandes aparatos informáticos controlados por potentes grupos económicos, a los que son conocidos como “ballenas”, siendo estos los principales productores. Según Jesús Pérez fundador de Crypto Plaza una empresa que se encarga del ecosistema de emprendedores sobre encriptación y finanzas, dice que: “Hay auténticas granjas de ordenadores dedicadas a este trabajo”.

Otra manera más sencilla y segura es realizarlo a través de una plataforma de compra o un intermediario financiero, esto se puede adquirir también a través de cajeros creados exclusivamente para esa función, pero antes de realizarlo conviene leer las condiciones uso, ya que cada entidad hace el cobro de comisiones totalmente diferente. Una vez hecha la compra se le asignará una contraseña única y persona que convendría tener a buen recaudo.

¿Se puede invertir en criptomonedas?

Claro que sí, pero es importante aclarar que es un mercado arriesgado y especulativo donde todo es posible tanto ganar como perder grandes cantidades en muy poco tiempo. Las monedas digitales más rentables y menos peligrosas son las que recomiendan los expertos como: el bitcoin y ethereum.

Actualmente Bitcoin es el séptimo activo que más esta capitalizando en el mundo, logrando llegar alrededor de unos 700.000 millones de dólares, muy por detrás de Amazon o Google. Por otra parte es importante que siempre tengas en cuenta el refrán que circula en la Bolsa: “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”, así que mucha precaución con las futuras inversiones.

Y ¿Dónde se guardan las criptodivisas?

La criptomonedas se almacena en las llamadas billeteras virtuales (wallets) donde el usuario se debe registrar y cumplir con una serie de pasos, de los que según Statista existen ya unos 64 millones en todo el mundo. Una wallet trata de un software que se puede almacenar desde un ordenador, un móvil o en cualquier otro dispositivo digital, pero la forma más cómoda y totalmente recomendada es dejarlos en custodia en un banco de criptomonedas.

Los Riesgos al invertir en criptomonedas

Inversion de Activos Digitales-1-Tradewuscryto

La gran volatilidad:

La criptomoneda más conocida dentro de este mercado es el bitcoin, y a través de los años la misma presenta volatilidad alta, en donde da como consecuencia que estos activos digitales sean considerados de alto riesgo e inclusive inadecuados para una inversión minorista según lo indico la Security Exchange Commission (SEC).

Pero, una volatilidad de este tipo es totalmente ideal para una operativa enfocada en el trading, con solo saber el cómo y con qué lograríamos:

Los cambios o intentos de regulación:

Actualmente hay solo casos puntuales de declaración de intención regulatoria del mercado de criptomonedas, o son muy pocos los estados que ya cuentan con ella. Existen muchas opiniones en donde una parte indica que esto es una gran burbuja que podría reventar tarde o temprano y para otros el déficit de la regulación del estado sería una ventaja, en donde se le otorgaría personalidad a este mercado y la gran parte del atractivo de estos activos digitales es el sentimiento de rebeldía ante el sistema monetario.

Pero, sin embargo países como China ya han prohibido las transacciones con criptomonedas por considerarlas una moneda fraudulenta.

También hay un grupo que piensa que el hecho que las mismas nos estén amparadas por ningún estado, hace que estos activos se definan como carente de un valor intrínseco. El costo solo proviene del valor que los inversores le otorgan en el mercado. En cuanto a la ley de la oferta y la demanda esta sería la única aplicable. Entonces si el mercado como un ente colectivo elige retirar la confianza en las criptomonedas estas no tendrán un precio alguno.

Es de esta manera que ninguna de las divisas tradicionales cuentan con un valor intrínseco, solo son de confianza. Pero con solo estar bajo la mirada de una entidad bancaria central y en última medida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), logra que las monedas tradicionales activas sean las más confiables. Entonces si por algún motivo se tambalea la confianza de alguna divisa existente, la entidad bancaria de turno o el FMI va a buscar la manera de restaurarla ya que esa es su misión.

Ahora en cuanto a las criptodivisas es el mercado el que lleva la batuta, ya que es el único que puede determinar su precio, con saber esto nos hace reflexionar de si las mismas merecen la pena en cuanto a inversión se refiere para otros fines que no sean solo el trading, donde se entiende esta como la obtención de plusvalía del mercado en un corto periodo de tiempo.

Son muchos los motivos que hay para comenzar a regular a las criptomonedas, uno de ellos son los inconvenientes que se presentan en la protección de los usuarios e inversores, dado que estos activos digitales no cuentan con un respaldo de una entidad financiera alguna. El inversionista que compre monedas digitales al contado se encuentra totalmente desamparado. Un riesgo adicional es como el mercado tomara una regulación de las criptomonedas ya que hay una gran parte que no le sentara bien esta noticia si se diese.

¿Existirá alguien que piense que ante tanto control de las transacciones monetarias (sobre todo se haría para evitar la financiación del terrorismo o lavado de dinero) van a dejar que se hagan transacciones de manera anónima y sin dejar huella?

Entonces la regulación de este mercado de monedas digital en algún momento podría ponerse en marcha y si pasara reduciría la atracción que tiene los usuarios hacia las criptomonedas. Por otra parte, es muy necesaria la regulación porque con la herramienta de comprar o mantener en una wallet electrónica es una estratégica sumamente insegura, pero esto lo definiremos a continuación.

Un riesgo de robo:

Hasta hace poco tiempo se creía en la idea de que las criptomonedas no podían ser robadas porque eran activos intangibles. Pero, si algo no existe físicamente ¿Cómo existe la posibilidad de robarlo?, esta respuesta la tienen los piratas informáticos.

En teoría esto ha quedado totalmente desmentido, ya que una criptomoneda como bitcoin o como cualquier otra moneda digital puede ser sujeta a contar con un ataque informático. Muchos de estos ataques suelen darse en plataformas de compra y custodia, las llamadas wallets que son simplemente cuentas corrientes digitales que permiten el intercambio y custodia de criptomonedas.

El problema se basa en que algunas de estas cuentas corren con el riesgo de que pueden llegar a ser hackeadas seguidamente vaciadas, llegando a dejar nuestro saldo en cero. A esto podemos agregarle dos factores determinantes:

Sus altas comisiones y tiempos de ejecución:

La criptomoneda bitcoin siendo esta un activo digital más líquido que existe, tampoco es que ha logrado ser totalmente aceptado como un medio de pago. Aunque es verdad que ya existen muchos establecimientos que permiten el pago mediante esta, pero representan un pequeño porcentaje.

Ahora el gran inconveniente de fondo son las altas comisiones con las que cuenta el uso del Bitcoin, eso agregando además de que esta moneda es susceptible de cambiarse por dinero clásico. Las criptomonedas Ripple, Ethereum, entre otras se pueden adquirir en el mercado solo con el intercambio por bitcoin en alguna wallet existente en el mercado, donde aumentan de esta manera las comisiones por transacción realizada.

Si las altas comisiones hacen inviable para el uso de esta criptomoneda en gastos corrientes, imagínate lo que significaría pagar comisiones por cada una de estas transacciones:

Para nada es práctico pagar una gaseosa con Bitcoin y mucho menos con otra criptodivisa, ya que la comisión sería mucho mayor al costo del propio producto. Por ende el uso de las criptodivisas quedaría restringida solo a grandes operaciones de comercio internacional debido a sus costes.

El precio de adquisición del bitcoin en el mercado se da a ciertas limitaciones en su diseño, hoy en día ya se está asumiendo más transacciones de lo que inicialmente se tenía pensado. Adicionalmente en hacer que las transacciones puedan tardar alrededor de los 10 minutos, produciendo que las comisiones se eleven a medida que se vayan aumentando las transacciones.

Las mejores opciones para invertir en criptomonedas

Comprar al contado:

El sistema más usado para la compra de criptodivisas es visitando el mercado al contado a través de una plataforma de intercambio de monedas virtuales y que a la vez la misma sirva de billetera digital o wallet. Esto se trata de sitios webs donde se pueden generar transacciones de compra, venta o cambio de estos tipos de activos digitales, bien sea por una divisa tradicional o por otra criptomoneda, donde existe la posibilidad de negociar directamente en el mercado estableciendo el tipo de cambio.

Los exchanges: Binance, Kukoin, Coinbase, Bittrex y Kraken son tan solo unos ejemplos del tipo de plataformas que existe para el intercambio de criptodivisas. Esta manera de invertir equivale a la compra de acciones o de cualquier otro activo digital al contado. Donde se compra y se espera que se revalorice, convirtiéndose en la estrategia más sencilla, la llamada “buy and hold” (comprar y mantener).

Como te habrás dado cuenta, este tipo de inversión solo puede servirte cuando se espere un alza en el mercado, ya que se trata de operaciones en largo y sin apalancamiento. Adicionalmente los activos tradicionales suele negociarse en un mercado regulado, algo que no pasa al invertir en monedas digitales al contado. El mercado de criptodivisas al contado es también un mercado OTC (“over the counter”), esto quiere decir que es un mercado paralelo no organizado, opaco y descentralizado.

Minería de criptodivisas:

No solamente puedes conseguir este tipo de activos digitales comprándolos en el mercado, ya que su método de adquisición principal es un método de resolución de algoritmos matemáticos que mantendrán la red que hace de apoyo en estas transacciones. El proceso se llama “minar” donde quiere decir que se trata en colocar un equipo informático al servicio de la red para así validar transacciones totalmente legitimas.

Este procedimiento trata en deducir en donde es necesario un cierto nivel de potencia informática, ya que la misma es muy competitivo y cada vez lo es más. En este tipo de métodos siempre van aparecer profesionales con equipos preparados que relegaran a un segundo plano a los de poca experiencia. Pero, sin embargo hay personas que con mucho esfuerzo podrán rascar algún bitcoin u otra criptodivisa al mes. En el caso del Litecoin es al contrario ya que no se exige tanta potencia informática a nivel profesional para su adquisición, pero, sin embargo, esta no deja de ser un método competitivo. En cuanto a Ripple, no será posible su adquisición mediante procesos de minado.

En resumidas cuentas, siempre será necesaria una inversión en aparatos informáticos para poder acceder a un proceso de minería, en el caso contrario no nos va a ser rentable poner nuestro equipo al servicio de la blockchain para competir.

Fondos de inversión:

Este es un capital agregado que cuenta con múltiples ahorradores, donde un gestor profesional se hace cargo de dicho capital y bajo una política de inversión ya definida, se administra para así contar con rentabilidad. Entonces bajo esta premisa podemos definir a un fondo de inversión en criptodivisas como aquel en donde principalmente se invierte en este tipo de activos digitales. En el mercado existen una gama de varios fondos de este específico tipo como por ejemplo el Galaxy Digital Assets Fund, en cuanto al área española tenemos a Pheidon Capital (siendo este el primer fondo de inversión español en criptodivisas).

Pero, realmente ¿ofrece este fondo algún beneficio al inversor?, vamos a verlo de la siguiente manera: en primer lugar uno de los beneficios que supone la inversión a través de fondos es la diversificación de la cartera de valores, de esta manera se disminuyen los riesgos específicos de cada activo. Donde para ello el gestor debe tener en cuenta la correlación y la volatilidad de los diversos activos para componer una cartera que tenga un riesgo determinado y además un rendimiento totalmente ajustado a dicho riesgo.

Entonces ya visto la fuerte correlación que se presentan con esto activos, ¿Cuál es el sentido con él cuenta la diversificación entre las distintas criptodivisas?, seguido de esto viene una pregunta más relevante que la anterior: ¿Cuál es la razón del porque debemos pagar comisiones de gestión y deposito llevando a cabo este tipo de labor?

Respondiendo a esto, si se tratara de una estrategia de inversión donde se exige una gestión activa podría ser compresible, ya que es tan solo una inversión en diversos activos con caracteres muy semejantes y una gran correlación. La estrategia de estos fondos es muy básica la llamada “ Buy and Hold”. Prácticamente es con si el inversionista comprara una o dos tipo de criptodivisas al contado, donde la rentabilidad y el riesgo de esta serían muy semejantes.

El punto positivo es que a través de un fondo de inversión nuestro capital está más protegido que la propia compra al contado, donde un producto de este carácter suele encontrarse regulado. Habitualmente los fondos de inversión cuentan con requisitos de solvencia impuestos por la institución reguladora de los mercados. Ahora en caso de quiebra por el hurto de activos digitales, lo más seguro es que el fondo se encuentre adscrito a algún tipo de garantía como por ejemplo el fondo de garantía de inversiones para este tipo de casos.

Esto quiere decir que la situación del inversionista no es tan vulnerable a diferencia de la compra al contado y el mantenimiento de activos. Por ende se ha dado un paso más adelante, aunque sea parando comisiones a la depositaria del fondo y a la sociedad gestora.  

Derivados financieros:

En este punto estamos entrando a otra dimensión donde: la posibilidad de hacer trading, aprovechar la alta volatilidad propia de las criptodivisas y las reacciones del mercado están a la orden del día, donde ninguna herramienta permite tal operatividad y con la velocidad necesaria que los derivados financieros. Sencillamente los derivados existentes sobre criptodivisas se pueden simplificar a los futuros y a los CFDs.

En la actualidad existen futuros sobre Bitcoin cotizados en el Chicago Mercantile Exchange (CME) y el Chicago Board Options Exchange (CBOE). En cuando al CBOE este es uno de los mercados de derivados financieros más grandes en el mundo donde este anuncio que ofrecería opciones más adelante pero se consultó su página web y el día de hoy aún no se han encontrado opciones de cotización en este mercado.

Es importante destacar que los futuros si se tratan de un mercado regulado con una cámara de compensación, un punto de mejora de esta en el mercado de futuros es su alto requisito de margen.

Pero, esto ¿podrá ser resuelto a través de los CFDs?, no solamente existe CFDs sobre el Bitcoin sino también con las principales criptomonedas del mercado. Donde haciendo trading con criptodivisas podemos aprovechar al máximo las subidas y bajadas en los mercados, ya que la volatilidad podrá ser un beneficio a diferencia de un riesgo pero tratándose con sumo cuidado.

Otro punto relevante de los CFDs son las bajas comisiones que suelen tener en cuanto a los futuros se refiere. Es normal que estas comisiones vengan expresadas de manera de spread entre el costo de compra y el costo de venta.

Los CFDs son herramientas apalancadas e incluso mucho más que los futuros. Es un requisito imprescindible para ser trader, saber manejar bien estos niveles de apalancamiento ya que el mismo puede ser un gran aliado para contar con importantes beneficios con poco dinero así como también puede contar con el efecto contrario y lograr que nuestras pérdidas se multipliquen.

Y, ¿Cómo deberíamos llevar a cabo esta labor?, fácil, solamente con cumplir estrictamente un plan de trading y tener un respeto absoluto con disciplina las normas de gestión monetaria y de riesgo. Solo de esta forma será posible hacer trading correctamente, sea con el activo digital que sea. En realidad los principios del trading con criptodivisas a través de CFDs son los mismos que cualquier otro mercado, pero con una única diferencia que es contar con la posibilidad que tiene el operador de aprovechar al máximo la fuerte volatilidad.

Ahora en cuanto a la seguridad en las transacciones se refiere, los CFDs son herramientas que cotizan en un mercado descentralizado (OTC), al igual que el mercado de criptodivisas al contado, pero con unas salvedades:

Si el trader está totalmente capacitado para realizar sus tareas y laborar con un bróker regulado y fiable ¿Cómo se puede elegir un bróker adecuado?, ya que encontrándolo contara con todas las garantías para que no le afecte el riesgo de una ausencia de la regulación del mercado.

Consejos:

Para culminar queremos dejarte unos pequeños consejos para hacerle frente a los riesgos de hacer trading con criptodivisas:

Bibliografía: